Así funcionan los casinos en México


El cómo funcionan los casinos en México es un tema controvertido que ha cobrado relevancia en los últimos días, generando un debate sobre el marco legal bajo el cual deben operar estos establecimientos de apuestas.

Con el cierre de algunas casas de juego -subsidiarias de TV Azteca, de Grupo Salinas- por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), por presunto lavado de dinero, se ha abierto la conversación sobre las operaciones permitidas en estos establecimientos.

Funcionamiento general de los casinos

Entre juegos de azar, póker, blackjack, ruletas y otras dinámicas, miles de usuarios visitan constantemente estos centros de entretenimiento con el objetivo de apostar dinero y pasar un momento de diversión.

A pesar del gran número de visitantes que albergan, las reglas del juego no suelen ser claras, por lo que es primordial que todos los casinos cuenten con un permiso vigente brindado por la Secretaría de Gobernación.

¿Cómo puede comenzar a operar un casino en México?

De acuerdo con el Gobierno de México, los casinos en el país han sido prohibidos desde el 24 de junio de 1938, por decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas, con la finalidad de poner fin a las mafias y a la explotación por parte de apostadores profesionales.

Sin embargo, la Secretaría de Gobernación tiene la facultad de otorgar la autorización para el funcionamiento de estos centros de juegos.

Las únicas actividades permitidas que se pueden practicar dentro de los casinos son: la ruleta, los dados, las cartas y los naipes, así como la rueda de la fortuna y las máquinas tragamonedas.

Su ubicación debe estar a una distancia mayor de doscientos metros de cualquier centro educativo, iglesia o templo; tampoco se pueden instalar en parques, reservas naturales o ecológicas.

Al contar con el permiso de instalación del establecimiento, el Ejecutivo Federal dispone de la capacidad para regular todas las dinámicas realizadas en estos recintos.

¿Qué personas pueden acceder a los centros de apuestas?

Según las reglas generales establecidas por el gobierno, el acceso o la participación en algunas actividades ofrecidas en los casinos queda prohibida para las personas:

  • Menores de 21 años
  • En estado de ebriedad o bajo la influencia de alguna sustancia psicotrópica, estupefaciente o prohibida
  • Que porten armas
  • Miembros de cualquier cuerpo o corporación policiaca, salvo en cumplimiento de sus funciones
  • Con conductas que alteren la tranquilidad del lugar o que hayan sido sorprendidas haciendo trampa

Reclamación de un premio no pagado

Una práctica frecuente dentro de los casinos son los premios “no pagados”, los cuales suelen generar cientos de quejas por parte de los clientes de estos establecimientos.

Para presentar el reclamo es primordial acudir inmediatamente al centro de apuestas para comunicar lo sucedido.

Mientras que, para exponer la queja ante las autoridades, es necesario realizar un escrito de los hechos y entregarlo en la Oficialía de Partes de la Dirección General de Juegos y Sorteos, sita en Versalles número 49, piso 2, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C. P. 06600, Ciudad de México, o, en su defecto, realizarlo por la página de Internet: www.juegosysorteos.gob.mx

Los datos personales que se deben mostrar son: nombre, dirección y teléfono del demandante, así como la persona que lo atendió al momento de presentar la queja en el casino y los comprobantes expedidos por la máquina usada, fecha y hora del suceso, haciendo mención del monto reclamado.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Además lee: ¿Qué son las apuestas especiales y por qué las ligas deportivas no pueden evitarlas?

OF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: