Medina Mora esgrime las primeras críticas y pidió proteger el Estado de Derecho

Ante las últimas resoluciones de la Suprema Corte en las que obligó a industrias pagar créditos fiscales -además de Salinas, una filial canadiense-, así como la revocación de la Ley Minera, el nuevo titular del Consejo Coordinador Empresarial, José Medina Mora deslizó sus primeras críticas contra los magistrados.

Durante una atención a medios de comunicación, José Medina Mora, señaló que existe interés de empresas extranjeras en invertir en México, pero se disminuyen con esta clase de resoluciones; consideró que se necesita Estado de Derecho.

“Tenemos que cuidar mucho la inversión, tenemos que cuidar mucho la confianza… son decisiones judiciales y por eso se están revisando los criterios. Hay la gran oportunidad de que los nuevos jueces y magistrados tomen sus decisiones y dicten sus sentencias con respecto a lo que dice la Ley y eso genera certidumbre”, declaró.

Si bien su declaración frontal fue mesurada, desde la Coparmex- institución que recién dejó Medina Mora-, su presidente Juan José Sierra, emanó críticas más extensas respecto a las extorsiones, y otros delitos, que sufren los empresarios.

“Voces distintas, que demuestran un país cansado de vivir con miedo, cansado de la incertidumbre, cansado de la falta de respuestas. Detrás de ese enojo están una multiplicidad de delitos, pero sin duda especialmente graves los de extorsión y cobro de piso. Estas prácticas dejaron de ser marginales para convertirse en una estructura de control económico y político… La extorsión es el delito que tiene de rodillas a miles de empresarios en el país”, dijo Sierra.

“Sin presencia del Estado, sin justicia, sin protección, no hay libertad económica ni convivencia posible. En lo que va del año, México registra 8,585 víctimas de extorsión, un incremento de 5.2%. De estas víctimas, 11.8%se encuentran en los 43 municipios fronterizos, donde el delito creció 15.2% respecto al año pasado”, añadió.

Esto significa, consideró, que la extorsión crece sin freno, sin consecuencias y sin una respuesta Proporcional del Estado.

Ante esto, el titular de Coparmex concluyó su mensaje con un llamado al gobierno de la 4T para encabezar una estrategia real contra este problema, dejando de lado la politización del mismo. A los legisladores también les externó un llamado para mejorar el marco jurídico en beneficio de los industriales y los mexicanos en general.

“Al Gobierno Federal, le corresponde encabezar una estrategia nacional contra la extorsión con perspectiva de estado, más allá de ciclos, partidos y grupos políticos, que erradique las redes de colusión que hacen posible la impunidad. Y a los congresos y autoridades locales, armonizar la legislación y organizar presupuestos y estructuras”, agregó.

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: