Línea 1 del Metro reabrirá en su totalidad el próximo 17 de noviembre, ¿cerrarán la Línea 3?

Después de tres años y cuatro meses de trabajos, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, confirmó que este domingo 16 de noviembre la Línea 1 del Metro reanudará operaciones en toda su extensión, de Pantitlán a Observatorio, con la reapertura de las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, las últimas pendientes de la modernización integral. Posteriormente se renovará la Línea 3

Brugada recordó que el proceso de renovación comenzó durante la administración de Claudia Sheinbaum y subrayó que la transformación del Metro continuará de manera escalonada. “Nuestro Metro ya tiene más de 50 años, es el más grande de toda América y necesita mucho apoyo. Terminando de echar a andar la Línea 1, iniciaremos la renovación de la Línea 3”, afirmó.

Remodelarán estaciones de la Línea 3 

La mandataria capitalina explicó que una renovación de este tipo implica la sustitución completa de sistemas, equipos y tecnología, por lo que requiere tiempos prolongados. “Renovar el Metro no es cualquier cosa; se tarda uno, sí, pero vamos avanzando línea por línea”, dijo.

La Línea 1, conocida como la línea rosa, fue cerrada desde el 11 de julio de 2022 para su rehabilitación integral en dos fases, como parte del proyecto de modernización más importante en la historia del STC. La Jefa de Gobierno encabezará su inauguración este domingo.

¿Cuál será el precio del boleto? 

Brugada destacó que el Metro es actualmente el programa social más grande financiado por el Gobierno capitalino, al mantener la tarifa en cinco pesos, pese a que cada viaje cuesta 13 pesos. “La diferencia entre 5 y 13 pesos es el subsidio que entregamos. Es el Metro más barato del mundo”, aseguró.

FOTO: Cuartoscuro

Agregó que, a pesar del reciente ajuste en la tarifa del transporte concesionado, la capital conserva el sistema de movilidad pública más accesible del país. En ese sentido, adelantó que su administración continuará reforzando la flota de transporte y reemplazando gradualmente los servicios concesionados que operan con deficiencias.

“Estamos apoyando con tarifas accesibles y con nuevo transporte para la Ciudad de México. Además, iremos sustituyendo aquellos servicios concesionados que generan problemas para la población”, señaló.

Brugada concluyó que la transformación de la movilidad avanza en varios frentes: modernización del Metro, fortalecimiento del transporte público y mejoras en el entorno urbano.

edg

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: