Tapatíos se suman a marcha de Generación Z en memoria de Carlos Manzo


Con sombreros de paja, playeras blancas y pancartas, alrededor de 20 mil tapatíos se sumaron esta mañana a la marcha nacional convocada por el colectivo Generación Z, realizada en memoria del ex alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, y para exigir seguridad y oportunidades para los jóvenes de México, quienes, aseguraron los manifestantes, son uno de los sectores más vulnerables ante la inseguridad que vive el país.

La marcha comenzó alrededor de las 11:00 horas en la Glorieta de las y los Desaparecidos. “Carlos no murió, Morena lo mató”, “Fuera Morena”, “Claudia, escucha, el pueblo está en la lucha”, fueron algunas de las consignas que pregonaba el contingente, mientras inundaban el corredor Chapultepec. En tanto, en las pancartas se leía “Fuera el narco gobierno de Morena”, “Nuestra generación piensa diferente”, “En México los buenos mueren y los malos gobiernan”, entre otros mensajes.

Te recomendamos: EN VIVO: Marchas Generación Z en Guadalajara y México

“Tuvo que morir una persona importante para que pudiéramos despertar, tenemos que hacerlo, tenemos que apoyar el movimiento. ¡Fuera Morena! Que se revoque a la presidenta y tengamos un buen presidente. Que ayude al pueblo y no a sus intereses. Chavaruca, pero aquí estoy”, comentó Rocío, una de las asistentes.

El contingente tomó avenida Chapultepec para dirigirse a Casa Jalisco. Avanzaron por Vallarta hasta llegar a la Glorieta Minerva, para posteriormente tomar López Mateos y Manuel Acuña. Ya en la residencia oficial del gobernador del Estado, los manifestantes entregaron un pliego petitorio con 17 puntos, en las que se exige, entre otras cosas, implementar evaluaciones psicométricas y de ética a funcionarios públicos, la implementación de la jornada laboral de 40 horas y una línea de tren ligero para Carretera a Chapala, contrario al Macrobús que impulsa el Gobierno estatal.

“Este pliego lo estuve moviendo digitalmente con la gente para que hicieran sus aportaciones. Las aportaciones más pedidas fue las que incluí […]. Si para el 30 de diciembre de 2025 el gobierno no ha puesto en marcha comités, organizaciones, programas, como quiera llamarle, para cumplir estas exigencias, se manda otra vez a marchar, pero ahora sí violentamente”, aseguró Jafet Sánchez, estudiante de la UdeG y uno de los voceros de esta marcha.

Al paso del contingente, decenas de ciudadanos se sumaron a la manifestación y al grito de justicia ante la ola de violencia y desapariciones que han azotado al país. “Estamos muy inconformes con el gobierno, no nos sentimos seguros y nuestro futuro está al borde. No tenemos un futuro y no sabemos en qué vaya a parar. Pedimos justicia, pedimos destitución (de la presidenta Claudia Sheinbaum), pedimos derechos, muchas cosas que no se son están garantizando”, compartió Nelly, una de las jóvenes asistentes.

Lee también: ¿Qué significa la bandera de One Piece utilizada en la Marcha de la Generación Z?

Añadió que esta marcha, organizada por la generación Z, nacida entre 1995 y 2012, representa el hartazgo de las juventudes y la necesidad de alzar la voz. “Habla de un cambio y de lo mal que estamos”.

Los organizadores señalaron que más de 30 asociaciones civiles se sumaron a la manifestación, así como familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, quienes llevaban y repartían carteles y fotografías de sus seres queridos. Se buscó que el movimiento fuera abierto para toda la ciudadanía, con un eco único que demuestra el sentir de la sociedad frente a la violencia y falta de acciones de los gobiernos estatales y federal, precisaron.

“Somos la generación del futuro y necesitamos alzar nuestra voz porque nosotros como jóvenes no tenemos derecho a pensión, probablemente nunca vamos a comprar una casa. Tenemos miedo todos los días de salir, incluso en la escuela. No puedes salir a la escuela, a estudiar, porque tienes miedo de que te vayan a secuestrar, de que te vayan a hacer algo, a asaltar”, mencionó Lizette, otra de las asistentes.

En tanto, a su llegada a Casa Jalisco, un grupo de manifestantes amenazó con derribar la puerta principal de la residencia, como ocurrió con las vallas perimetrales colocadas alrededor de Palacio Nacional en Ciudad de México, si el gobernador Pablo Lemus “no nos da la cara”. Sin embargo, al final se dio por terminada la manifestación alrededor de las 14:00 horas.

Guadalajara se sumó a las marchas realizadas en Nuevo León, Aguascalientes, Chihuahua, Durango, entre otros estados, convocadas como parte de la movilización nacional a la que llamó el colectivo Generación Z.

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: