Luz de Esperanza realizó jornada de búsqueda en vida de personas desaparecidas


Como cada fin de semana, la mañana de este domingo 16 de noviembre el colectivo Luz de Esperanza realizó una jornada de búsqueda en vida de personas desaparecidas, en la cual pegaron alrededor de tres mil cédulas en el Centro Histórico de Guadalajara. Además, colocaron lonas y pancartas con la información de sus seres queridos frente al Palacio de Gobierno, como una forma de protesta ante la crisis de desapariciones, explicó su cofundador, Héctor Flores.

Lee también: Vuelven las vallas a Palacio de Gobierno tras protestas en Guadalajara

Las cédulas fueron colocadas en las calles Javier Mina y Ramón Corona, así como en las inmediaciones de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y del Congreso del Estado. El objetivo, señaló el colectivo, es aprovechar la alta afluencia de personas en el primer cuadro de la ciudad, en caso de que alguien pueda aportar información sobre alguna de las personas desaparecidas.

Un recordatorio de que falta mucho por hacer

Flores añadió que la apertura del gobernador Pablo Lemus para atender la crisis de desapariciones ha sido positiva en su primer año de gobierno —a diferencia de la administración estatal pasada—, aunque reconoció que aún hay pendientes importantes. “Hay muchos pendientes; la verdad es que no hemos avanzado. Se ha jugado con las cifras, pero la realidad es que todos los días sigue desapareciendo gente y las víctimas de desaparición forzada siguen desaparecidas. Esto es un recordatorio de que falta mucho por hacer”, comentó.

Entre los pendientes, destacó la creación de la fiscalía especializada. “Teníamos la esperanza de que saliera este año; desgraciadamente no fue así. Creo que la iniciativa que trabajamos en conjunto familiares y personal del Gobierno del Estado se presentará el año que entra, y verá la luz hasta dentro de dos años, en el siguiente presupuesto.

Te puede interesar: Comerciantes lamentan pérdidas económicas por protestas en Guadalajara

El presupuesto sigue siendo insuficiente

“También están las contrataciones: me parece que en el presupuesto asignado no están todas las que requieren las diferentes áreas, como la Comisión de Búsqueda y la Comisión de Víctimas. Si bien hay un mayor porcentaje en el FAARI (Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral), hace falta mucho, y el presupuesto, ante la grave crisis que vive Jalisco, sigue siendo insuficiente”, lamentó.

Flores reconoció que la actual administración estatal inició de forma correcta al admitir el problema, mientras que los diputados locales aprobaron por unanimidad que las familias buscadoras sean consideradas un grupo prioritario. “Falta que el gobernador lo publique. Ahí vamos, poco a poco”, expresó.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * 

AS

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: