
Por tercera vez consecutiva, Italia tendrá que vivir la tormenta del repechaje en busca de un boleto a la Copa del Mundo de la FIFA.
Al igual que en las eliminatorias para Rusia 2018 y Qatar 2022, al cuatro veces campeón (1930, 1934, 1982 y 2006) no le alcanzó para ser uno de los líderes de fase de grupos en Europa y calificar de manera directa. Su pase a Norteamérica 2026 tendrá que esperar, en caso de concretarse, hasta marzo.
Será entonces cuando 16 equipos disputen, vía repechaje, los últimos cuatro boletos de Europa (UEFA) al Mundial que organizarán México, Estados Unidos y Canadá. Los líderes de los 12 grupos de primera ronda tendrán pase definido en esta Fecha FIFA de noviembre.
Italia perdió 1-4 ante Noruega en el cierre de su eliminatoria este fin de semana. Jugaron en San Siro, casa de AC Milan e Inter, dos de los equipos con mayor tradición no sólo en el panorama italiano, sino en todo el planeta, considerados escuelas por el paso de personajes como Giusseppe Meazza, Giacinto Facchetti y Paolo Maldini.
A pesar de que el espíritu de esas leyendas podía rondar sobre la cancha, la misión era casi imposible: Italia tenía que ganar por nueve goles o más para arrebatarle a Noruega el liderato del Grupo I y avanzar directamente.
Italia no califica al magno evento desde 2014, un letargo más que duro si se considera que tiene la misma cantidad de títulos que Alemania y apenas uno menos que Brasil, el máximo ganador en la historia de las Copas del Mundo.
Pio Esposito puso a soñar a los aficionados con un gol al minuto 11, pero Noruega se encargó de desvanecer toda ilusión con un doblete de Erling Haaland, uno de los delanteros más completos de la actualidad, y otros tantos de Antonio Nusa y Jorgen Larsen.
Los noruegos hicieron realidad su propio sueño: volver a una Copa del Mundo después de 28 años. Su última participación fue en Francia 1998, cuando Haaland ni siquiera había nacido.
Lo concretaron de manera casi perfecta, logrando ocho victorias en el mismo número de partidos y con un sobresaliente registro de 37 goles a favor y cinco en contra. Con estas cifras, la maquinaria noruega dejaba entrever que llegaría a San Siro a arrollar, sin importarle el sufrimiento italiano.
“Antes que nada, pedimos disculpas a nuestra afición, porque el 4-1 es un resultado difícil (…) Estamos comprometidos y doy la cara, asumiendo la responsabilidad”, comentó el entrenador de Italia, Gennaro Gattuso.
Italia nunca había perdido un partido de eliminatoria mundialista como local en fase de grupos y no recibía cuatro goles desde 1955.
El ADN ganador del futbol italiano se ha reemplazado, incluso, por miedo, como expresó el propio Gattuso: “Empezamos a asustarnos un poco cuando tuvieron su primer tiro a puerta del partido, que llegó a los pocos segundos de empezar la segunda parte. Tenemos que mejorar en eso”.
Gattuso está en la punta del iceberg. Italia ha tenido seis entrenadores después de su última participación mundialista: Antonio Conte, Gian Piero Ventura, Luigi Di Bagio, Roberto Mancini y Luciano Spalletti pasaron antes que Gennaro.
El resultado fue similar entre todos. Rumbo al Mundial 2018, Italia fue segundo del Grupo G por detrás de España y perdió el repechaje ante Suecia.
Rumbo a 2022, fue segundo del Grupo C por detrás de Suiza y perdió en el primero de dos partidos posibles en el repechaje ante una selección neófita en historia futbolística como Macedonia del Norte.
Italia tuvo un resplandor intermedio al ganar la Eurocopa 2021 —título que no conseguía desde 1968— pero su rendimiento seguía dejando dudas. La despedida de una generación con brillo individual, con jugadores como Giorgio Chiellini y Leonardo Bonucci, hizo que la incertidumbre fuera mayor.
Gattuso tomó las riendas en junio de 2025, añadiendo a íconos como Bonucci y Gianluigi Buffon en su cuerpo técnico. Sustituyó a Spalleti tras perder 3-0 ante Noruega y ganar 2-0 ante Moldavia.
A Gattuso y sus jugadores, entre los que destacan el portero Gianluigi Donnarumma y el defensa Alessandro Bastoni, les alcanzó para sumar 18 de 24 puntos posibles. Noruega fue amo y señor de grupo, encontrando uno de los mejores niveles competitivos de su historia a la par de un bache que lleva casi una década para Italia.
“Actuación pobre”, tituló La Gazzetta dello Sport. “Decepción azul”, dijo Tuttosport. Italia vivirá la tormenta del repechaje por tercera vez, cuando apenas se había perdido dos ediciones del Mundial entre 1930 y 2014.
Ucrania, Irlanda, Italia, Albania y República Checa ya tienen lugar reservado para el repechaje UEFA en marzo de 2026. Entre este lunes y martes se definirán las 11 selecciones restantes.
Otros movimientos
Este fin de semana dejó un total de 32 calificados al Mundial 2026. Francia, Croacia, Portugal y Noruega sellaron su boleto en lo que va de la Fecha FIFA de noviembre.
El Mundial 2026 será el primero de la historia con 48 participantes, por lo que todavía hay 16 vacantes disponibles para las seis confederaciones que integran a la FIFA.
En Europa, además de las cuatro selecciones que calificaron este mes, destacó que Inglaterra cerró su eliminatoria con marca perfecta: ocho triunfos, 22 goles a favor y cero en contra. La última vez que un equipo de UEFA calificó al Mundial con puras victorias y sin conceder anotaciones fue en la eliminatoria de 1954 (la extinta Yugoslavia).
Por otra parte, Irlanda, Ucrania, Albania e Italia aseguraron su lugar en el repechaje europeo para la Fecha FIFA de marzo.
En cuanto a otros continentes, África destacó este fin de semana con la definición de su representante en el repechaje intercontinental, que también se disputará en marzo.
República Democrática del Congo, que disputó su primer Mundial en 1974 bajo el nombre de Zaire, consiguió el pase luego de vencer a Nigeria por 4-3 en penales (1-1 en tiempo regular). Los nigerianos llevan dos Mundiales sin participación.
Hasta el momento, ya hay tres de seis calificados al repechaje intercontinental: República Democrática del Congo (África), Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Sudamérica). Faltan por definirse uno de Asia y dos de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (CONCACAF).
Te puede interesar
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: