A través de sus redes sociales, el Banco del Bienestar ha anunciado que esta semana continuará la dispersión de la Pensión del Bienestar para adultos mayores de 65 años. Sin embargo, la dependencia destacó que habrá un modificación en los pagos, ya que, el lunes 17 de noviembre no se llevarán a cabo los depósitos; en consecuencia, la entrega del recurso se aplazará para el día martes 18 y días posteriores.
Según lo dicho por la Secretaría del Bienestar, el depósito de 6,200 pesos bimestrales, correspondientes al periodo noviembre-diciembre, se ha venido entregando de forma escalonada de acuerdo con la primera letra del apellido de los beneficiarios. No obstante, este lunes 17 de noviembre se suspendieron los pagos, debido a que los bancos estarán cerrados por el día festivo.
De acuerdo con el calendario oficial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el lunes 17 se suspenderán todas las operaciones bancarias en el país, incluyendo las sucursales del Banco del Bienestar. Esto significa que no se realizarán depósitos ni habrá atención en ventanilla.
El motivo es el día de asueto por la conmemoración del 20 de noviembre, que este año se recorre al lunes 17 para dar paso a un fin de semana largo, conocido también como “puente del Buen Fin”, ya que coincide con el periodo de descuentos en miles de comercios. Esto ha generado dudas entre los beneficiarios, ya que muchos esperaban recibir su pago durante ese día. No obstante, la dependencia aclaró que el programa retomará los depósitos al día siguiente, el martes 18 de noviembre, de acuerdo con el orden establecido.
¿Quiénes cobran después del lunes 17?
Según el calendario de pagos de la Pensión del Bienestar, los depósitos programados para mediados de mes se distribuyen de la siguiente manera:
- Lunes 17 de noviembre: no habrá pagos por el cierre bancario.
- Martes 18 de noviembre: continúa el pago para las letras M.
- Miércoles 19 de noviembre: recibirán su depósito las letras N, Ñ y O.
- Jueves 20 de noviembre: será el turno de las letras P y Q.
- Viernes 21 de noviembre: cobrarán quienes tengan apellidos con la letra R.
La Secretaría del Bienestar reiteró que todos los beneficiarios recibirán su pago de manera completa y segura, aunque el proceso pueda extenderse algunos días por los ajustes del calendario bancario.
Recomendaciones para retirar el dinero sin comisiones

Las autoridades también recordaron que es importante retirar el dinero únicamente en cajeros automáticos o ventanillas del Banco del Bienestar, ya que usar cajeros de otras instituciones puede generar cobros por comisión. Además, se pide evitar compartir datos personales o entregar la tarjeta a desconocidos, pues no existen intermediarios ni gestores autorizados para entregar o adelantar pagos de la pensión.
Durante el Buen Fin, se prevé un aumento de movimiento en cajeros y sucursales, por lo que se sugiere acudir con precaución, en horarios con menos afluencia, y si es posible, acompañados de un familiar.
¿Quiénes reciben la Pensión del Bienestar?
La Pensión del Bienestar para adultos mayores es uno de los programas sociales más amplios del país. Actualmente, el apoyo es de 6,200 pesos bimestrales, y su objetivo es garantizar un ingreso básico que ayude a cubrir gastos esenciales, especialmente en personas mayores de 65 años.
El depósito de noviembre corresponde al último bimestre del año, lo que permite a muchos beneficiarios anticipar gastos del cierre de año o aprovechar las ofertas del Buen Fin. Así, aunque el lunes 17 de noviembre no habrá pagos por el feriado bancario, los depósitos continuarán con normalidad el día martes; en este sentido, se pide a las personas no compartir noticias falsas e informarse únicamente a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: