Abren carpeta de investigación contra 44 personas detenidas tras protesta en Guadalajara


La Fiscalía de Jalisco confirmó que ya inició investigaciones contra 44 de las 47 personas, señaladas por ocasionar disturbios tras la protesta llevada a cabo ayer sábado en el marco del #15N por más seguridad en el país.

A disposición de la Fiscalía del Estado de Jalisco, dijo, se puso a 40 adultos y cuatro adolescentes, quienes durante la tarde y noche de ayer, sábado 15 de noviembre, fueron detenidos por presuntamente ocasionar “actos vandálicos” en el primer cuadro de la Zona Centro de Guadalajara, al término de la manifestación. 

La dependencia no especificó qué ocurrió con las otras tres personas que habrían sido aprehendidas inicialmente, considerando que el Gobierno de Jalisco reportó la detención de 47 personas derivado de dichos disturbios; algunas de ellas, afirmó, provenientes de la Ciudad de México, Guanajuato y Michoacán.

“La Secretaría de Seguridad de Jalisco puso a disposición de un Agente del Ministerio Público a 35 hombres adultos y cinco mujeres adultas, además de cuatro personas menores de edad”, explicó la dependencia estatal en un comunicado. 

LEE: Marchas Generación Z en Guadalajara y México

Del total de personas detenidas, tres de ellas cuentan con antecedentes penales por delitos cometidos contra representantes de la autoridad, lesiones y lesiones calificadas, afirmó la dependencia.

“Como marcan los protocolos, todas y cada una de las personas detenidas fueron identificadas y registradas. Además, se les revisó médicamente, todo bajo el acompañamiento de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos”, afirmó la Fiscalía de Jalisco. 

 EL INFORMADOR / ARCHIVO
 EL INFORMADOR / ARCHIVO

El Agente del Ministerio Público de la Fiscalía del Estado de Jalisco integra una carpeta de investigación para determinar, en un plazo no mayor a 48 horas a partir de su puesta a disposición, si las personas detenidas son judicializadas, es decir, si son susceptibles a que se inicie un proceso penal en su contra.

“Será luego del análisis de esta Representación Social que se determinará qué delitos se podría imputar a las personas detenidas, por ejemplo lesiones, resistencia de particulares, delitos cometidos contra representantes de la autoridad o daño a los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos”, añadió la dependencia.

El Gobierno estatal había referido previamente que “a los generadores de violencia” les fueron asegurados botes con gasolina, thinner, bombas molotov, barras de metal, petardos, bombas de gas lacrimógeno que no son las utilizadas por la Policía.

“La Fiscalía del Estado refrenda su compromiso con el respeto a los derechos humanos, la paz pública y la procuración de justicia”, finalizó. 

EE
 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: