Concanaco ve alza en ventas de hasta 30% durante Buen Fin

En medio de la alta participación de consumidores, el Buen Fin 2025 confirma un aumento positivo en la actividad comercial, destacando el 30% de aumento en las ventas, luego de que el sector comercio ofrece descuentos de hasta 60%, meses sin intereses y plazos de pagar hasta en medio año con tarjetas de crédito.

El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, destacó que estas cifras reflejan el compromiso y la fortaleza del comercio formal y de las empresas familiares.

“El Buen Fin es una causa nacional que pone al frente a los negocios familiares, aquellos que sostienen la vida económica de cada comunidad. Estos resultados muestran que seguimos avanzando unidos, fortaleciendo la formalidad, generando empleo y ofreciendo oportunidades para que las familias mexicanas vivan mejor”, destacó el empresario. De acuerdo con el sondeo de la Concanaco, los comerciantes han reportado que observan incremento de 30% en sus ventas durante los tres días de la puesta en marcha del Buen Fin, donde el 89% de los dueños compartieron que sus ventas fueron tarjeta de crédito o debido.

Línea blanca y electrodomésticos, así como electrónica y tecnología son los productos más comercializados durante este fin de semana. Aunque, la telefonía móvil, joyería y regalos, servicios. El 67% de los dueños de los negocios comentaron que el ticket promedio en el Buen fin es de 5,000 pesos. Y es que el 64% de las compras predominan en las tiendas físicas.

Suman 154 quejas de consumidores

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) había recuperado 998,491.49 pesos como resultado de la conciliación de 144 inconformidades, de un total de 154 reportadas hasta el mediodía de este domingo 16 noviembre, o el cuarto día de ofertas de El Buen Fin.

Durante el operativo especial de vigilancia comercial, la dependencia informó que las principales causas de inconformidad han sido no respetar el precio anunciado, con 31 casos, seguido por el incumplimiento de promoción, con otros 26, así como la negativa a la entrega, con 18.

A estas se sumaron otras causas, tales como el incumplimiento de oferta, con 14 casos; negativa a cambio de producto, con nueve; entrega de producto dañado, con ocho, entre otros.

Los productos que concentraron más quejas fueron ropa y calzado, seguidos de pantallas y electrodomésticos; también destacaron alimentos y bebidas, ropa y accesorios, así como motocicletas, detalló la Profeco en un comunicado.

En cuanto a las quejas contra proveedores, Walmart encabeza la lista con 18 inconformidades, le siguen Soriana y Sam’s Club, con 12 cada uno; Coppel suma siete casos y Bodega Aurrera registra seis.

Por localidades, la Ciudad de México lidera la lista de quejas con 35 reportes, seguida del Estado de México con 20.

La Profeco expuso que de las quejas que no se han conciliado, tres no cuentan con datos suficientes para su atención y cinco más no se han solucionado.

Como parte de las acciones de este operativo se han realizado 1,377 monitoreos de publicidad por internet. La dependencia ha monitoreado más de 20,000 productos y se han brindado 11,579 asesorías a las personas consumidoras.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: