
La Aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana de Aviación) recibió el fin de semana el cuarto avión de la fabricante brasileña Embraer (de las cinco que están programadas para el presente año) que le permitirá incrementar su oferta de asientos hasta en un 29% y consolidar las operaciones de sus 14 rutas nacionales actuales.
De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) entre enero y septiembre pasados la línea aérea adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y que tiene su base de operación en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) atendió a 307,365 pasajeros en operaciones regulares, lo que representó un incremento del 47% en relación a igual periodo del 2024.
Entre los destinos atendidos actualmente están: San José del Cabo, Tijuana, Tulum, Zihuatanejo, Campeche, Chetumal, Guadalajara, Ixtepec, Mazatlán, Mérida, Monterrey y Palenque.
Con la llegada de la cuarta aeronave Embraer E195-E2, matrícula XA-MXD, la empresa estimó que al cierre del presente año mantendrá su objetivo de incrementar su capacidad de respuesta ante la creciente demanda y fortaleciendo la conectividad aérea del país.
“Mexicana de Aviación con esta entrega no solo recibe un avión más, continúa avanzando en la transición de su flota hacia aeronaves más eficientes, reafirmando su compromiso de consolidarse con pasos firmes como una aerolínea que se sitúe a la vanguardia de la aviación comercial del Estado Mexicano”, se explicó en un comunicado.
A la fecha, la empresa ha promediado un factor de ocupación del 55% y se prevé que en diciembre suba al 70% en el apogeo de la próxima temporada vacacional.
Por lo pronto, en línea con la estrategia de El Buen Fin, en sus redes sociales promueven descuentos de hasta el 40% en todos sus destinos y un 10% extra al comprar directamente en las oficinas de venta en AIFA o en el aeropuerto de Tulum.
A la fecha, Mexicana de Aviación ha promediado un factor de ocupación del 55% y se prevé que en diciembre suba al 70% en el apogeo de la próxima temporada vacacional.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: