Peso ganó terreno al dólar por segunda semana al hilo

El peso mexicano se apreció por segunda semana consecutiva frente al dólar, debido a expectativas de un deterioro económico en Estados Unidos; además, la semana estuvo marcada por la reapertura del gobierno federal estadounidense el miércoles.

De acuerdo con datos de Banco de México, el tipo de cambio finalizó el viernes en 18.3102 pesos por dólar, experimentando una ligera apreciación de 0.06%, equivalente a 1.13 centavos. En su comparación semanal la moneda local registró un avance de 0.80%, y anotó su segunda semana ganando terreno al billete verde.

En lo que va de noviembre acumula un avance de 1.45% y en lo que va del año se aprecia 12.32 por ciento.

“El peso fue afectado por el sentimiento de nerviosismo en los mercados, ante las expectativas de que los miembros de la Reserva Federal podrían mantener sin cambios las tasas de interés, en la reunión de diciembre”, escribieron analistas de Monex Casa de Bolsa en un reporte.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, destacó en una nota, que la fortaleza del peso se debió a los cambios en las expectativas sobre un recorte a la tasa de interés en Estados Unidos:

“Al cierre de la semana la probabilidad de otro recorte de la tasa se ubica en 43.2%, bajando desde 66.2% el viernes de la semana anterior. Como consecuencia, el dólar frenó su caída y el peso mexicano mostró una corrección al alza en la sesión del viernes”.

Por otra parte, el índice dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas principales, ganó 0.14% el viernes y se ubicó en 99.30 puntos; sin embargo, en la semana registró un retroceso de 0.30 por ciento.

Durante la semana, las monedas que más avanzaron frente al dólar fueron el peso chileno con 2.14%, el franco suizo con 1.39%, el dólar taiwanes con 1.33% y el rand sudafricano con 1.18 por ciento.

Reapertura del gobierno

El miércoles terminó el cierre del gobierno que duró 43 días, el mayor en la historia. Con la reapertura, prevalece la incertidumbre sobre la publicación de indicadores económicos que fueron suspendidos todo octubre y parte de noviembre, principalmente la inflación y el reporte de empleo de octubre.

Además, se especula que la actividad económica estadounidense podría contraerse en el cuarto trimestre por el cierre del gobierno. La Casa Blanca estima que el impacto podría oscilar entre 1.5 y 2% del PIB.

“Los próximos días, el peso podría moversde en un rango acotado entre 18.25 y 18.40, con un sesgo volátil por dos factores. Las expectativas sobre la Fed y los datos de actividad en Estados Unidos luego del cierre de gobierno, que definirán si el mercado reanuda o no la apuesta por recortes”, dijo Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX LATAM.

“También por el desarrollo político y regulatorio local, especialmente cualquier señal sobre el T-MEC y sobre reformas internas que puedan incidir en confianza empresarial. Mientras no se materialicen sorpresas negativas en materia de riesgo soberano o comercio exterior, el peso debería mantener su fortaleza relativa frente a otras monedas emergentes”

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: