
Durante el segundo día de ventas de El Buen Fin, Gabriela González acudió a comprar un brazalete cuyo precio, según la etiqueta, era 77% menor del que le intentaron cobrar en caja. En la vitrina, el artículo aparecía marcado en dos mil 990 pesos y con un 30% de descuento. Sin embargo, al momento de pagar, una vendedora le indicó que se trataba de un error y que el costo real era de cinco mil 300 pesos, relató la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a EL UNIVERSAL.
La consumidora explicó que, al señalar la diferencia, el personal insistió en que el precio correcto era el más alto. “Me dicen que su precio no es ese, que su precio es de cinco mil 300 y me lo quiere vender en un precio que no estaba exhibido”, detalló González. Ante el desacuerdo, decidió salir de la tienda y encontró a personal de la Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) de Guadalajara, a quienes narró lo sucedido.
Funcionarios de la Profeco la acompañaron nuevamente al establecimiento para dialogar con el gerente. Después de revisar la situación, los encargados reconocieron su error y accedieron a vender el brazalete al precio exhibido en la vitrina.
En los primeros tres días y medio de El Buen Fin, la Profeco atendió a 11 mil 579 consumidores, principalmente mediante asesorías. De ese total, se presentaron 154 quejas formales, de las cuales 144 fueron resueltas. Más tarde, en un comunicado, la dependencia informó que el monto recuperado para los consumidores ascendió a 998 mil 491 pesos hasta el mediodía del domingo 16 de noviembre.
Los motivos más frecuentes de inconformidad fueron la negativa a entregar el producto, la falta de respeto al precio anunciado y el incumplimiento de promociones. También destacaron casos relacionados con ofertas no aplicadas, negativa a realizar cambios y entrega de productos dañados. Como parte de sus recorridos, personal de Profeco visitó Plaza Satélite, en Naucalpan, Estado de México.
Walmart concentró el mayor número de quejas registradas entre el jueves 13 y el mediodía del domingo 16 de noviembre de 2025, con 18 inconformidades. Soriana y Sam’s Club aparecieron después, con 12 quejas cada una, seguidas de Coppel con 7 y Bodega Aurrerá con 6. En cuanto a productos, la ropa y el calzado encabezaron la lista con 21 inconformidades, seguidos por pantallas con 18, electrodomésticos con 14, alimentos y bebidas con 13, así como ropa-accesorios y motocicletas con 11 cada uno.
La Profeco detalló también parte de las acciones realizadas: la colocación de cuatro mil 837 preciadores, mil 747 decálogos con los derechos de las personas consumidoras, 310 vigilancias y el monitoreo de 22 mil 012 productos.
El Gobierno federal informó que hasta el momento se han registrado 491 proveedores en El Buen Fin, disponibles para consulta en https://www.elbuenfin.org/inicio.
Presente sus quejas ante Profeco
Para presentar quejas, la Profeco mantiene habilitados el Teléfono del Consumidor (55 5568 8722 y 800 4688 722), Concilianet, Conciliaexprés y sus redes sociales: X (@AtencionProfeco y @Profeco) y Facebook (@ProfecoOficial).
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: