IMSS ajusta la Modalidad 40: estos son los nuevos requisitos para seguir cotizando

El Instituto Mexicano del Seguro Social anunció cambios importantes a la Modalidad 40, un esquema fundamental para miles de personas que desean fortalecer su futura pensión. Este mecanismo permite continuar cotizando al régimen obligatorio del IMSS aun cuando ya no exista una relación laboral formal, algo especialmente valioso para quienes buscan mejorar su monto de pensión bajo el esquema de Ley 73.

¿Qué es la Modalidad 40 y por qué es relevante?

La Modalidad 40, conocida oficialmente como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, brinda la posibilidad de seguir sumando semanas de cotización y registrar un salario base más alto con el fin de alcanzar una pensión mayor. Es uno de los instrumentos más utilizados por personas próximas a jubilarse que dejaron de cotizar y buscan fortalecer su historial ante el IMSS.

Los cambios anunciados por el IMSS

El IMSS informó que la cuota a cubrir bajo este esquema se ajustará a 14.438% del salario base de cotización elegido por la persona trabajadora. Aunque sigue siendo posible elegir un salario más alto para aumentar la futura pensión, ahora existirá un límite para evitar incrementos desproporcionados respecto al salario previo.

Para inscribirse o reinscribirse, el IMSS estableció tres requisitos obligatorios:

  1. Haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años, antes de causar baja del régimen obligatorio.
  2. No haber cumplido más de cinco años desde la baja laboral. Si ya pasaron, no se podrá acceder a la Modalidad 40.
  3. La inscripción solo puede hacerse una vez terminada la relación laboral. Quienes aún están activos no pueden incorporarse.

Estos ajustes buscan que la Modalidad 40 siga funcionando como un complemento directo a una trayectoria laboral activa y reciente.

Cómo realizar el trámite de inscripción

Existen dos vías disponibles: en línea y presencial.

Trámite en línea

  1. Entrar al portal del IMSS y buscar el trámite “Solicitud de inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio”.
  2. Capturar CURP y correo electrónico.
  3. Llenar la información solicitada.
  4. Realizar el pago en línea o a través de una institución bancaria autorizada.

Trámite presencial

  1. Acudir a la Subdelegación del IMSS correspondiente, de lunes a viernes entre 8:00 y 15:30 horas.
  2. Presentar un escrito libre firmado solicitando la inscripción y acompañarlo con identificación, NSS, CURP y comprobante de domicilio.
  3. Realizar el pago en banco o en línea.
  4. Una vez registrado el pago, la inscripción queda formalizada.

Beneficios de la Modalidad 40

Además de incrementar semanas y salario base de cotización, la Modalidad 40 ofrece acceso a seguros y aportaciones esenciales para la pensión:

  • Seguro de invalidez y vida
  • Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
  • Aportaciones a la Afore para:
    • Retiro
    • Cesantía en edad avanzada
    • Cuota social
  • Registro del salario base de cotización dentro de los nuevos límites establecidos

La Modalidad 40 se mantiene como una de las herramientas clave para mejorar la pensión de quienes se encuentran bajo el régimen de Ley 73, siempre y cuando cumplan los requisitos y realicen el trámite dentro del plazo de cinco años tras su baja laboral.

Te puede interesar

SAT permitirá pagar en abonos adeudo fiscal a Salinas Pliego

Así operaba red de lavado de dinero en casinos de Grupo Salinas y otras firmas


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: