Van 48 detenidos tras protestas de la Generación Z en Guadalajara


Tras las protestas registradas en el Centro Histórico de Guadalajara el pasado sábado, con motivo de la movilización nacional convocada por el colectivo Generación Z, el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, informó que suman 48 personas detenidas por las afectaciones causadas en el Palacio de Gobierno, en el Congreso del Estado, en la estación de Guadalajara Centro de la Línea 3 del Tren Ligero, en la Catedral Metropolitana y en el primer cuadro de la ciudad.

De ellas, 39 son hombres, cinco mujeres y cuatro menores de edad, algunos son originarios del Estado de México, Guanajuato y Michoacán; tres de ellos cuentan con antecedentes penales. Tras las detenciones, se aseguró un arma de fuego.

Al momento, continúan las indagatorias por parte de la Fiscalía del Estado para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades, indicó el funcionario.

Algunas afectaciones causadas tras las movilizaciones y protestas en Guadalajara. EL INFORMADOR / J. Acosta
Algunas afectaciones causadas tras las movilizaciones y protestas en Guadalajara. EL INFORMADOR / J. Acosta

El INAH ya trabaja en cuantificar los daños

También, agregó Zamora, se trabaja con personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la cuantificación de daños. En los próximos días se dará a conocer la magnitud de las afectaciones e iniciarán las reparaciones. “Fueron puertas, ventanas, algunos mobiliarios en algunas oficinas, como atención ciudadana, que es la puerta de frente, a mano derecha, de Palacio de Gobierno. Esa oficina fue la más afectada. Una parte del museo también fue afectada, algunos muebles fueron afectados. Se quebraron vidrios, se intentaron quemar algunas cortinas, algunas se prendieron, (pero) logramos contener el fuego […]”, comentó.

El Congreso, de alguna manera, no tenía riesgo momentáneamente. La manifestación estaba convocada que terminaría justamente frente a Palacio de Gobierno, en la Plaza de Armas. Sin embargo, los manifestantes se trasladaron al Congreso y tuvimos que mover personal de seguridad al Congreso, y en ese momento activar protocolos de seguridad porque habían rebasado ya los límites de vandalismo”, añadió.

Lee también: Sheinbaum: Salinas Pliego promovió la marcha de la Generación Z

El funcionario enfatizó que nunca se buscó reprimir a los manifestantes. Por ello se retiraron las vallas de Casa Jalisco y de Palacio de Gobierno. “No hubo respuesta tardía, siempre estuvimos prevenidos. Siempre dejamos que la libre manifestación se diera, sin embargo, cuando intentaron entrar a Palacio ya activamos los protocolos de resistencia, cuidando la integridad física de los manifestantes. Pero una vez que ingresaron a Palacio y empezaron a hacer destrozos sobre el mobiliario histórico que tiene el Palacio de Gobierno, fue cuando empezamos a detener gente”.

 Labores de limpieza tras las manifestaciones del sábado en Guadalajara. EL INFORMADOR / J. Acosta
Labores de limpieza tras las manifestaciones del sábado en Guadalajara. EL INFORMADOR / J. Acosta

El papel de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en las detenciones

La Comisión Estatal de Derechos Humanos supervisó el actuar de los elementos de seguridad, por lo que descartó detenciones arbitrarias, y condenó las agresiones a reporteros y fotógrafos por parte de policías estatales. “Se investigarán las acusaciones“, afirmó.

Por su parte, en cuanto a las pintas registradas en la Catedral de Guadalajara, y tras la denuncia del cardenal Francisco Robles Ortega sobre la pasividad de las autoridades para proteger el inmueble, Zamora Zamora aseguró que sólo se acompañó al contingente para garantizar el derecho a manifestarse, pero fueron los jóvenes quienes se tornaron agresivos. Confiaban en que la misma ciudadanía disuadiera a quienes causaron las afectaciones.

 Zamora aseguró que los manifestantes rebasaron
Zamora aseguró que los manifestantes rebasaron “los límites del vandalismo”. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Queremos ser muy empáticos con lo que manifieste la gente. Queremos ser muy cuidadosos de no censurar, de no agredir, y la verdad es que lastima que muchos no lo entienden, y que tal vez puedan existir otros intereses que no están en el enfoque del Gobierno del Estado”, finalizó.

Te recomendamos: Sheinbaum sobre la marcha de la Generación Z: Más fuerte soy

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: