Comienza descenso de Chapala y presas que suministran a ZMG


El nivel del lago de Chapala y las presas que abastecen de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara comenzaron su disminución tras el buen temporal de lluvias.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó este sábado que el lago de Chapala se encuentra al 76.83% de capacidad, cifra menor a la reportada el pasado sábado 8 de noviembre, cuando se ubicaba al 77.4 % de su capacidad de almacenamiento, esto con datos de la dependencia federal.

Aun así, el alguna vez conocido como mar chapálico se encuentra aún en buen nivel, ya que su capacidad es la más alta desde el año 2018 y el cuarto mejor registro en lo que va del siglo XXI, tras haber recuperado poco más de dos metros de su nivel.

PUEDES LEER: Lagos de Moreno suma nueva comisión operativa tras toma de protesta de sus integrantes

El lago de Chapala es la principal fuente de abasto para la ciudad, ya que suministra el 60% del agua para la metrópoli, según datos del SIAPA, de ahí la importancia que mantiene el lago para la capital jalisciense.

Por otra parte, las presas que aportan agua a la ciudad han comenzado a bajar su nivel, pero siguen cerca del 100%. La principal es la presa Calderón, la cual se ubicó al 95.40% de su capacidad de almacenamiento; la semana pasada se ubicaba al 97%. Dicha presa aporta entre el 10 y 15% del agua a la ciudad, principalmente para la zona norte y poniente de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La presa El Salto se encuentra al 98.32%, siendo que ahora está conectada a la presa La Red (al 100.77%) y la presa Calderón mediante un acueducto que le permite aportar agua a la ciudad.
La única presa que no ha perdido nivel es El Zapotillo, la cual aún está por encima de su capacidad, al ubicarse al 102.77%, aunque la Conagua reporta que no se le está extrayendo agua. 

Dicha presa fue construida junto con un sistema de acueductos para suministrar hasta 2 metros cúbicos por segundo de agua a la ciudad, mientras que junto con las tres presas anteriores, en total serían 3 metros cúbicos por segundo.

TAMBIÉN LEE: Carriles centrales de carretera a Chapala abrirán el 20 de noviembre; obras continuarán

YC

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: