
En campaña, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo “haría lo sea necesario para detener el tráfico de drogas, lo que sacudió otra vez a los que no duermen por sus pesadillas de una intervención estadunidense.
A raíz de la violencia del pasado sábado en el Zócalo del pasado sábado, dijo no estar contento con México: “Hay graves problemas allá y estaría orgulloso de ir al Congreso para pedir autorización para atacar”.
Explicó: “hemos perdido cientos de vidas humanas, por las drogas”, pero eludió responder a la pregunta si lo haría con el permiso de México, quizá porque contradeciría a su canciller Marco Rubio que Estados Unidos respeta la soberanía de México. ¡Cuántas cosas se dicen en una campaña!
Se acaban las fuerzas rurales
Anunció la Secretaría de la Defensa que pone fin a las fuerzas rurales, fundadas hace 164 años por don Benito Juárez para combatir a los bandoleros que asolaban los caminos de México.
Se advirtió, no sin razones que se deja sin protección a 6,500 comunidades que contaban con la protección de las fuerzas rurales, rol que supuestamente asumiría la Guardia Nacional.
Uno supone que, con la Guardia Nacional apenas preparándose para todas las tareas asignadas, se espera paciencia de las comunidades,
las cuales deben esperar a que se cumplan con un cronograma oficial, aunque están indefensas ante el diario asedio de los cárteles.
¿Declaran a México libre de analfabetismo?
Recientemente se mencionó en alguna mañanera que 2026, por decreto, México será libre de analfabetismo, lo cual contradice la realidad no sólo en zonas rurales, también en zonas urbanas.
Las cifras de analfabetismo más recientes del INEGI, ciertamente que cada vez son más los mexicanos que saben al menos leer y escribir, pero el hecho es que hay casi 700 mil mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.
Se aceptaría la premisa oficial si fuera acompañada de un intenso programa para alfabetizar, pero es probable que el trasfondo sea otro recorte presupuestal.
NOTAS EN REMOLINO
El anuncio mañanero que a las aerolíneas extranjeras se les entregan posiciones en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México es un gesto conciliatorio para probar que el Gobierno de la República está dispuesto a cumplir con el acuerdo bilateral en materia de aviación … Se cita el atraso de la inauguración en 2026 del “El Insurgente”, el tren de CDMX a Toluca, pero nadie recuerda cuántos conflictos enfrentó por reclamos comunales de claro origen político … Agobiante el dato que, a causa del “peso fuerte”, el Gobierno de la República paga 3,516 millones de pesos diarios, sólo por intereses de la deuda pública … Veremos a dónde conduce la investigación de los detenidos por el zafarrancho del pasado sábado … Vigente la frase de hace 20 siglos del historiador romano Tácito: “quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas” …
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: