Oro baja más de 1% ante fortaleza del dólar

Los precios del oro cayeron más del 1% el lunes, presionados por un dólar más fuerte y menores expectativas de un recorte de las tasas de interés en Estados Unidos el próximo mes, mientras los inversionistas esperan datos económicos retrasados esta semana que podrían ofrecer pistas sobre la trayectoria de la política de la Reserva Federal.

El oro al contado bajó 1.5% hasta los 4,019.12 dólares la onza. Los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre cerraron con una baja del 0.5% a 4,074.5 dólares la onza.

El índice dólar subió un poco, lo que encarece los lingotes que cotizan en el billete verde para los tenedores de otras divisas.

El mercado está experimentando “cierta volatilidad e incertidumbre antes de lo que se espera sea la publicación de una avalancha de datos económicos ahora que el gobierno estadounidense ha reabierto”, dijo David Meger, director de Operaciones con metales de High Ridge Futures.

“En estos momentos, hay menos expectativas de nuevos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, lo que ha mermado el optimismo en torno al oro”.

El calendario de esta semana incluye los datos de empleo de septiembre el jueves y las actas de la última reunión de la Reserva Federal, en la que recortó las tasas de interés en 25 puntos básicos, el miércoles.

Mientras tanto, un número creciente de responsables políticos de la Reserva Federal han mantenido una postura agresiva respecto a los recortes de tasas de interés para la próxima reunión del banco central en diciembre.

Los operadores actualmente estiman una probabilidad del 41% de un recorte de tasa de 25 puntos básicos en diciembre, frente a más del 60% la semana pasada, según la herramienta CME FedWatch.

El vicepresidente de la Fed, Philip Jefferson, afirmó que el banco central estadounidense necesita “proceder con cautela” ante cualquier recorte adicional de las tasas de interés, a medida que suaviza su política monetaria hacia un nivel que probablemente deje de ejercer presión a la baja sobre la inflación.

El oro, considerado un activo refugio, tiende a prosperar en entornos de bajas tasas, ya que no genera intereses.

Otros metales

En otros mercados, la plata al contado cayó 1.2% hasta los 49.94 dólares por onza, el platino bajó casi 1% hasta los 1,526.45 dólares y el paladio descendió 0.4% hasta los 1,379.02 dólares.

El cobre cayó por segunda sesión consecutiva por un dólar ligeramente más firme, el desvanecimiento de las esperanzas de una nueva rebaja de tasas de la Reserva Federal y una serie de preocupaciones macroeconómicas.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres bajó 0.7% a 10,776 dólares por tonelada métrica.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: