“Estaría orgulloso de hacerlo”: Trump abre nuevas tensiones con México tras sugerir ataques antidrogas

El presidente Donald Trump señaló el lunes que autorizaría un ataque estadounidense en suelo mexicano contra cárteles de drogas si fuera necesario, y dijo además que “en algún momento” hablará con su par venezolano, Nicolás Maduro.

En medio de los bombardeos estadounidenses en el Caribe y el Pacífico contra lanchas que según Washington transportan drogas, el mandatario fue interrogado por reporteros en la Oficina Oval sobre su ofensiva contra el narcotráfico.

Preguntado sobre si aprobaría una operación antidrogas estadounidense en México, el republicano respondió: “¿Lanzaría ataques en México para detener (el tráfico de) drogas? Está bien para mí. Lo que sea necesario para detener las drogas”.

Le puede interesar: Consejo de Seguridad de la ONU aprueba despliegue de fuerza internacional en la Franja de Gaza

“No dije que lo haré, pero estaría orgulloso de hacerlo. Porque vamos a salvar millones de vidas al hacerlo”, remarcó.

Trump ha criticado a México por considerar que no hace lo suficiente contra los cárteles de la droga.

El republicano ha incrementado además drásticamente las fuerzas estadounidenses en el Caribe con el argumento de enfrentar narcotraficantes con base en varios países de América Latina, incluidos Venezuela y México.

Consultado sobre el presidente venezolano, afirmó: “En algún momento, hablaré con él”, aunque “no ha sido bueno para Estados Unidos”.

Cuando le preguntaron si descartaba el envío de tropas estadounidenses a Venezuela, Trump respondió: “No, no lo descarto, no descarto nada”.

Lea también: Bonos de Ecuador se desploman después de que negaran las reformas de Daniel Noboa

Maduro respondió a Trump la misma noche del lunes y afirmó que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense.

Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela, se hablará, ‘face to face’, cara a cara, sin ningún problema”, dijo el mandatario durante su programa semanal de televisión Con Maduro.

“Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo. ¿Cómo se dice diálogo en inglés? Diálogo, diálogo, diálogo, diálogo, diálogo… Yes, peace, war no, never, never war (Sí, paz, guerra no, nunca, nunca guerra)”, añadió.

Las declaraciones se producen en medio de tensiones por el despliegue militar estadounidense en el Caribe.

Venezuela ve esta operación como un paso para derrocar a Maduro, acusado por Washington de liderar una organización “terrorista” dedicada al tráfico de drogas, lo cual el mandatario venezolano niega.

Siga leyendo: EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero y abre un nuevo frente de tensión con Venezuela

Tenemos que ocuparnos de Venezuela”, afirmó Trump. “Han enviado a cientos de miles de personas de sus prisiones a nuestro país”, aseveró.

En medio del tire y afloje, la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, aliada del presidente Trump, aseguró el lunes que Washington “nunca pidió” usar el archipiélago para lanzar ataques contra Venezuela, mientras marines estadounidenses realizan ejercicios en este país situado a unos 10 km de las costas venezolanas.

“Estados Unidos nunca pidió usar nuestro territorio para lanzar ataques contra el pueblo de Venezuela. El territorio de Trinidad y Tobago no será usado para lanzar ataques contra el pueblo de Venezuela”, escribió la primera ministra al ser consultada por los ejercicios militares conjuntos, reportó la Agencia AFP.

El despliegue militar estadounidense en el Caribe y el Pacífico incluye un grupo compuesto por un portaaviones, buques de guerra y varios aviones furtivos.

Estados Unidos acumula una veintena de ataques a embarcaciones en la zona, con al menos 83 víctimas mortales.

Cortesía de El Colombiano



Dejanos un comentario: