
El Auditorio Telmex recibirá al cantautor colombiano Manuel Medrano, quien celebrará una década de carrera artística el próximo 26 de noviembre. La cita forma parte de su gira internacional “10 Años Tour”, con la que se encuentra recorriendo varios países de habla hispana y más de 40 ciudades emblemáticas. Guadalajara será una de ellas.
“Guadalajara, ciudad hermosa, ciudad que me encanta. Ya hemos estado varias veces en concierto y siempre me hace muy feliz volver”, expresó Medrano en entrevista con EL INFORMADOR. Con entusiasmo recordó las gratas experiencias vividas en la capital jalisciense, a la que considera un punto de conexión emocional en su historia artística. “Definitivamente esta gira es muy importante para nosotros. Entre tantas cosas hermosas que hay en la ciudad, están las mujeres más bonitas del mundo”.
Para el ganador de dos Latin Grammy, 2025 no es un año más: es una oportunidad para mirar hacia atrás y agradecer lo recorrido. “Es un momento muy especial de mi carrera”, reconoció. “Detenerse a ver en retrospectiva para celebrar cada paso de esta carrera está siendo muy importante para mí. Y es un privilegio poder celebrarlo con esta gira, personalmente, junto a nuestros fans, porque creo que al final del día es algo que hemos construido juntos”.
Desde el lanzamiento de su primer sencillo, “Afuera del planeta”, en 2014, seguido por su álbum debut “Manuel Medrano”, en 2015, la trayectoria del cantautor ha estado marcada por momentos decisivos. “Siento que es una carrera que ha venido creciendo paso a paso, y hay varios de esos pasos que definitivamente han causado momentos enormes”, explicó. “Los Latin Grammy que le han llegado también a mi música, cada gira, han sido clave para el crecimiento y para la conexión con nuestra gente. Han sido 10 años de momentos muy especiales”.
La gira “10 Años Tour” ha sido planeada con meticulosidad desde hace meses. Además del anuncio oficial, Medrano lanzó a inicios de este año su primer álbum en vivo como parte del festejo, y recientemente llegó su cuarto álbum de estudio: “Superior”. “Hemos estado preparando esta gira durante bastante tiempo, con el fin de poder celebrarlo directamente con los fans”, dijo. “Siento que es un año para conmemorar todo lo que hemos vivido en esta carrera, pero también es un año donde, con la nueva música, se abren las puertas a todos esos sueños que vienen de ahora en adelante”.
Nuevos y viejos formatos
Como parte de esta celebración, en mayo lanzó un DVD con la grabación de su concierto en el Auditorio Nacional, realizado en octubre pasado. “Definitivamente era un sueño que tenía hace mucho tiempo: poder grabar un álbum en vivo y que las personas pudieran llevar a casa nuestro performance”, compartió.
“Fue muy especial porque también para mí era un sueño presentarnos en el Auditorio Nacional. Fue mágico poder hacer este show tan especial y al mismo tiempo homenajear estos 10 años de carrera”.
Sin duda, el audiovisual sigue siendo una parte esencial en su propuesta creativa, incluso en un entorno donde el consumo de contenidos ha cambiado. “Hoy en día se consume de una manera diferente; la gente consume medios audiovisuales un poco más inmediatos, como TikTok, pero siento que sigue siendo una herramienta indispensable para comunicar el arte”, sostuvo. “Siempre me ha gustado estar al frente del audiovisual generando ideas para mis videos”.
El videoclip de su más reciente sencillo, “Mariposas en el pecho”, fue realizado con inteligencia artificial y representa una muestra del rumbo que muestra su nuevo material. “De esta canción se desprende lo que es este álbum y toda la nueva música que lancé este año”, explicó.
Inspirada en la bossa nova, “Mariposas en el pecho” representa un deseo largamente acariciado por Medrano. “Siempre he querido interpretar una canción de bossa nova en español, como hacerla mía, y por fin se dio la oportunidad. Es una canción inspirada en el amor verdadero, en ese amor que uno sueña encontrar para irse a vivir en una casita frente al mar”.
A lo largo de estos años, Medrano ha cultivado una lírica marcada por el romanticismo, pero en su evolución personal ha ampliado sus horizontes temáticos. “Yo siempre he sido un poeta del amor, un escritor que le escribe al amor de pareja”, comentó.
“Pero con la vida me he vuelto un amante de la vida. Le he dado la vuelta al significado del amor propio, del amor por el prójimo, por la naturaleza, y creo que eso ya está intrínseco en las letras que estoy haciendo ahora de adulto”.
Este giro también se reflejó en su disco anterior, “Perfecto”, donde algunas canciones abordan temas como el respeto a la vida y la importancia del amor propio. “Siento que son pequeños detalles que suman a una biografía, que suman a una carrera musical. Me gustaría encontrar esa habilidad para poder escribir de tantas cosas maravillosas que también hay en la vida”.
La primera etapa de su gira comenzó el pasado 5 de septiembre, en Bogotá, y finalizará el 29 de noviembre, en Toluca. En ese recorrido, Guadalajara ocupa un lugar destacado en el calendario. Para Medrano, volver a esta ciudad es volver a una historia compartida con su público mexicano.
Cuarto álbum de estudio
El pasado 7 de noviembre, el cantautor colombiano lanzó oficialmente “Superior”, su cuarto álbum de estudio, una producción que marca una nueva etapa en su carrera y consolida su búsqueda artística después de una década de trayectoria. Este nuevo disco llega en un momento clave para el músico, quien atraviesa un periodo de renovación creativa y expansión sonora.
“Superior” representa un giro deliberado hacia una propuesta más introspectiva, madura y arriesgada. A lo largo de sus nuevas canciones, Medrano explora conceptos relacionados con el amor propio, la evolución personal y la fortaleza emocional, temas que han cobrado gran importancia en su proceso artístico reciente. Aunque su sello romántico continúa siendo protagonista, ahora convive con una paleta sonora más amplia, donde se cruzan el pop moderno, influencias acústicas y guiños a géneros como la bossa nova.
Grabado entre Los Ángeles, Miami, Nueva York, Ciudad de México y Bogotá, el álbum tomó forma en grandes estudios, pero también en la intimidad del hogar del artista, acompañado por amigos, productores y compositores de distintas partes del mundo. La composición surgió en tiempo récord durante un recorrido creativo de mes y medio, y la producción se completó en pocos meses más, dando como resultado un proyecto tan ambicioso como espontáneo.
“Superior” incluye 15 canciones que exploran nuevas texturas dentro del universo sonoro de Medrano e incorpora una colaboración con el mexicano Andrés Obregón en “Juntos”, una balada sobre el amor verdadero. Del álbum ya se habían adelantado dos sencillos: “Mariposas en el pecho” y “Mucho más que ayer”.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: