IA potencia automatización industrial: Rockwell

Chicago, EU. El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la automatización industrial y la transformación digital, es un reto para las empresas en todo el mundo. De acuerdo con Rockwell Automation, la empresa más grande de automatización en el mundo, el 95% de las empresas invierten o piensan invertir en el desarrollo de IA en los próximos cinco años.

Previo a la Automation Fair 2025, se destacó que las empresas buscan navegar por la incertidumbre actual y acelerar la fabricación inteligente.

En un estudio realizado entre 1,500 fabricantes de 17 países en el mundo, se destacó que al enfrentar la incertidumbre impulsada por los cambios económicos, las empresas recurren a las tecnologías de fabricación inteligente para gestionar los riesgos, mejorar el rendimiento y apoyar al personal.

Reconocen la necesidad de examinar la adopción de tecnología emergente, entre ellas la Inteligencia Artificial, el aprendizaje automático y los sistemas basado en la nube.

De los encuestados, el 81% destacaron que las presiones externas e internas aceleran la transformación digital. Elementos como la ciberseguridad, gestión de calidad, se posicionan como las principales áreas de inversión en tecnología de fabricación inteligente.

La ciberseguridad se posiciona, de acuerdo con los entrevistados, como el segundo mayor riesgo externo, casi la mitad de los encuestados tiene previsto utilizar la IA en el área de ciberseguridad en 2025, contrario al 40% que pensaba lo mismo un año antes.

También destacaron, los entrevistados, que tienen previsto redefinir el papel de sus trabajadores o contratar más trabajadores debido a la inversión en inteligencia artificial.

“El 41% de los empresarios emplea la inteligencia artificial y la automatización para ayudar a eliminar la carencia de destreza y abordar la escasez de mano de obra.

Sin embargo, el control de calidad en las empresas sigue siendo el principal caso de uso de la IA.

Una de las principales preocupaciones de la IA es la pérdida de empleos. De acuerdo con un análisis de Rockwell Automation, la escasez de mano de obra especializada es un dolor de cabeza para la industria.

Y aclara que no hay indicios de que termine en el futuro próximo y dan datos. Para el 2030, los fabricantes deberán llenar 4 millones de puestos de trabajo, de los cuales 2.1 millones quedarán vacantes.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: