México conquista los World Cheese Awards 2025: Del rancho a la élite mundial del queso

En un año histórico para la industria quesera, México vuelve a demostrar que su tradición láctea puede competir —y destacar— frente a potencias con siglos de experiencia. En el World Cheese Awards 2025, celebrado por primera vez en Suiza, el país logró seis medallas entre más de 5,244 quesos procedentes de 46 naciones.

Mientras Suiza celebraba en casa la coronación de su Le Gruyère AOP como mejor queso del planeta —un Gruyère de 18 meses de maduración, elogiado por su textura cristalina y sabor “brothy, umami”—, México irrumpió en el certamen con quesos que hablan de origen, territorio y evolución. 

México conquista los World Cheese Awards 2025: del rancho a la élite mundial del quesoCortesía

Te puede interesar

El hecho de que, entre los finalistas, también figuraran quesos de Japón, Eslovaquia y Estados Unidos, refuerza el carácter global de esta industria. Pero lo verdaderamente relevante es que, pese a competir contra países con estructuras productivas mucho más robustas, México logró seis reconocimientos, cuatro de ellos para queserías de Jalisco y uno para Querétaro.

Los quesos mexicanos que conquistaron Suiza

  • Medalla de Oro – Mejor queso latinoamericano

Andante, de Finca Las Luciérnagas (Huimilpan, Querétaro)

Elaborado con leche de oveja y prácticas certificadas de bienestar animal. Un queso que refleja precisión técnica y respeto por el origen. La finca ofrece visitas guiadas, integrando producción y divulgación gastronómica.

  • Medalla de Plata – Mozzarella

La Providencia (San Miguel El Alto, Jalisco)

Queso de pasta hilada, producido con leche entera pasteurizada. De sabor típicamente dulce y textura moldeable, representa una versión mexicana de un clásico italiano ejecutado con rigor.

  • Medalla de Plata – Cheddar

Quesos Navarro (Tepatitlán de Morelos, Jalisco) 

Elaborado con leche fresca pasteurizada de vaca. Reconocido por su versatilidad y carácter. Un cheddar que, de acuerdo con los jueces, podría competir en cualquier mercado internacional.

  • Medalla de Plata – Panela

Quesos Navarro (Tepatitlán de Morelos, Jalisco) 

Uno de los quesos frescos más populares de México, tradicionalmente curado en suero. El jurado destacó su autenticidad y su alto contenido de humedad.

  • Medalla de Bronce – Queso Fresco

Quesos Navarro (Tepatitlán de Morelos, Jalisco)

De raíces coloniales, fue traído por los españoles. Hoy se consolida como un producto de identidad popular y calidad técnica.

  • Medalla de Bronce – Queso Menonita

Quesos Navarro (Tepatitlán de Morelos, Jalisco)

Originario del norte de México, ligado a la migración menonita. De maduración breve (45 días), su textura cremosa y sabor característico lo han convertido en un favorito tanto en su versión fresca como fundida.

México conquista los World Cheese Awards 2025: del rancho a la élite mundial del quesoCortesía

De la tradición al perfeccionamiento técnico

El jurado del certamen evaluó cada queso por apariencia, aroma, cuerpo, textura y sabor. Este año participaron 265 jueces en 110 equipos, con una fase final defendida por un Super Jury integrado por especialistas de 14 países. Solo 14 quesos pasaron a la etapa final. Ninguno fue mexicano, pero el resultado posiciona al país como actor emergente de gran potencial.

Mientras el Gruyère suizo fascinó por su potencia y complejidad —”un queso que haría que cualquier persona, aunque no sea experta, se emocione y quiera saber más”, según el juez Perry Wakeman—, los quesos mexicanos conquistaron por su autenticidad y capacidad de reinterpretar estilos internacionales sin perder identidad.

México no compitió con volumen (Suiza inscribió 948 quesos). Sus medallas llegan desde productores familiares, algunos con décadas de historia, otros con visión contemporánea y acercamiento turístico. Es el caso de Finca Las Luciérnagas, donde el queso no solo se produce.

Un contexto internacional de transformación

Los World Cheese Awards enfrentan un cambio generacional. Este año se sumó el premio Es La Leche, que reconoce la importancia de la calidad láctea y la sustentabilidad, otorgado por primera vez a los productores gallegos Airas Moniz. También se celebró el concurso para jóvenes afinadores, ganado por la estadounidense Hanna Lee, de apenas 25 años.

La próxima edición se realizará en Córdoba, Andalucía. Un terreno fértil para que México enfoque su estrategia y planee presencia más robusta, considerando su creciente interés en quesos madurados, prácticas sustentables y vínculo con el turismo rural.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: