Paquete Económico 2026: así aumentarán impuestos y retenciones para personas físicas

Las modificaciones fiscales previstas en el Paquete Económico 2026 tienen un enfoque claro en el sistema financiero, pero sus efectos se extenderán mucho más allá: impactarán directamente en las personas físicas contribuyentes, advirtió Bernardo Elizondo Ríos, socio del despacho jurídico Adame Elizondo. Las medidas incluyen mayores retenciones, incrementos en impuestos al consumo y un endurecimiento notable en las facultades del SAT.

Incremento de retenciones para ahorradores y usuarios de plataformas

Uno de los cambios más relevantes es el aumento en la retención de ISR que los bancos aplican a los intereses que reciben los ahorradores. A partir del 1 de enero, la tasa pasará del 0.5% al 0.9%. Esto significa que empresas e inversionistas verán un menor flujo de efectivo inmediato.

Aunque el monto retenido puede recuperarse en la declaración anual, Elizondo advierte que la autoridad ha impuesto cada vez más obstáculos para obtener devoluciones, lo que convierte esta medida en una presión fiscal adicional.

Retenciones más altas para quienes usan plataformas digitales

El Paquete Económico 2026 también contempla un aumento significativo en la retención de ISR e IVA para personas que ofrecen servicios o productos mediante plataformas tecnológicas. Freelancers, vendedores, arrendadores y prestadores de servicios en aplicaciones como Uber, Airbnb o Mercado Libre estarán sujetos a una retención del 20% si no cuentan con RFC.

La medida desincentiva la informalidad, pero convierte a las plataformas en intermediarios fiscales directos del SAT. Aunque fomenta mayor formalización, también incrementa la carga tributaria de trabajadores digitales y microempresarios.

Impacto en servicios financieros y productos de consumo

Los cambios también anticipan repercusiones en los costos de diversos servicios financieros. Con las nuevas retenciones y con la limitación de deducciones —solo el 25% será deducible para los bancos— se prevé que el sector incremente tarifas o comisiones que terminarán trasladándose al ahorrador.

Además, productos como bebidas saborizadas y cigarros tendrán un aumento en el IEPS, lo que hará que su precio suba para el consumidor final.

Repatriación de capitales con ISR preferencial

Una medida adicional permitirá que mexicanos con inversiones fuera del país repatríen recursos pagando un ISR del 15%. Aunque aumentará la recaudación del SAT, beneficiará principalmente a inversionistas de alto patrimonio, sin representar una ventaja significativa para la población general.

Mayor poder del SAT para fiscalizar

El Paquete Económico 2026 también amplía las facultades del SAT. Entre los nuevos mecanismos destacan:

  • Visitas exprés con capacidad de revisión inmediata.
  • Suspensión rápida de sellos digitales ante irregularidades.
  • Mayor acceso a información de fintechs y plataformas tecnológicas.

Las empresas deberán conservar comprobantes que acrediten operaciones reales y documentación material suficiente para evitar sanciones severas ante errores administrativos o diferencias en criterios.

Vigilancia reforzada del comercio electrónico y operaciones digitales

El control sobre el dinero digital se incrementará de forma significativa. Las autoridades ampliarán la supervisión de comercio electrónico, transferencias digitales y operaciones realizadas incluso en plataformas del extranjero.

Este seguimiento implica mayor transparencia fiscal, pero también más burocracia y riesgos para contribuyentes pequeños que, por desconocimiento, puedan cometer errores involuntarios.

Nuevas tasas de recargos y oportunidad para regularizarse

El paquete plantea nuevas tasas de recargos de entre 2.13% y 2.96% mensuales, lo que hace más costoso mantener adeudos fiscales. No obstante, también ofrece la posibilidad de condonación del 100% de multas y recargos si los créditos fiscales se pagan antes de 2026.

Te puede interesar

IMSS ajusta la Modalidad 40: estos son los nuevos requisitos para seguir cotizando

SAT permitirá pagar en abonos adeudo fiscal a Salinas Pliego


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: