Inicia glosa de informe de Pablo Lemus con enfoque en desapariciones


El Congreso de Jalisco dio inicio a la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus, donde el principal tema abordado fue la agenda de personas desaparecidas.

A diferencia de otras ocasiones, la glosa se llevó a cabo en el pleno del Legislativo y compareció el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, quien fue cuestionado principalmente por las acciones implementadas por la agenda de personas desaparecidas.

Sin embargo, legisladores criticaron constantemente la estrategia de personas desaparecidas: Alejandro Puerto, diputado sin partido, criticó que las acciones y estrategias son desarticuladas, acusando ineficiencia de estas.

“Hay muchas acciones desarticuladas. Dicen que la inteligencia es la que promueven, pero esa inversión en equipamiento, infraestructura personal y tecnología personal lejos de funcionar, desarticula los esfuerzos de las familias buscadoras”.

Lee: Detienen a 54 personas en Colima

En este mismo tono se pronunció Tonantzin Cárdenas, diputada de Futuro, quien reclamó que no hay avances y que los operativos de búsqueda no tienen resultados, al localizarse solo una o dos personas por jornada de búsqueda. Claudia Murguía, coordinadora del PAN, cuestionó la falta de datos de personas desaparecidas de larga data, al igual que la política interior de la administración.

“¿Cuál es la política interior del Estado con visión de largo plazo? ¿Cuál es la política interior en los temas de seguridad?”.

Tonantzin Cárdenas, diputada de Futuro, durante su intevención. EL INFORMADOR / A. Navarro 
Tonantzin Cárdenas, diputada de Futuro, durante su intevención. EL INFORMADOR / A. Navarro 

Alejandro Barragán, de Morena, cuestionó los apoyos para afectados por desaparición, así como los criterios para la elección de beneficiarios.

Por otro lado, Sergio Martín, del PT, reclamó que faltan apoyos al campo y Tonatiuh Bravo señaló que no se ha presentado la auditoría al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) tras el aumento a la tarifa.

Tonatiuh Bravo, Coordinador del Grupo Parlamentario de Hagamos. EL INFORMADOR / A. Navarro 
Tonatiuh Bravo, Coordinador del Grupo Parlamentario de Hagamos. EL INFORMADOR / A. Navarro 

Te puede interesar: El supermercado más caro de Jalisco se encuentra en Zapopan: Profeco

Mariana Casillas, de Futuro, criticó represión contra manifestantes en la protesta del pasado sábado. Cuquis Camarena, del PRI, acusó el reclutamiento y las desapariciones en el Estado, además de exhortar a enfocar los esfuerzos.

“Así como le están echando ganas e invirtiendo para el Mundial, también háganlo por la seguridad y el diálogo social y político de nuestro Estado”.

Salvador Zamora argumentó que se está buscando homologar los registros de desaparecidos con la Federación y se ha utilizado el recurso total de la Comisión Estatal de Víctimas.

“Estamos trabajando en las cifras para el tema de desaparición. Tenemos un trabajo con la Secretaría de Gobernación para homologar nuestro registro nacional con el registro estatal de personas desaparecidas. Es una cifra que se ha venido ajustando y estoy seguro que la vamos a empatar”.

Zamora destacó la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, al igual que el fortalecimiento del Centro de Identificación Humana de Jalisco. Resaltó el aumento del 14% del presupuesto para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y que plantean la instalación de una oficina regional en Puerto Vallarta.

Por otro lado, aseguró que hay una reducción del 16% en los casos de personas desaparecidas; también mencionó la implementación de operativos de búsqueda y la localización de fosas clandestinas.

También lee: ¿Qué selecciones jugarán en México el repechaje rumbo al Mundial 2026?

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: