El impuesto que grava la renta IRPF en España es un tema de interés para los contribuyentes. Tomó más relevancia desde que se reforzaron de nuevo los criterios en la campaña de la renta 2024 para determinar la residencia fiscal en España y las obligaciones que esto implica.
En muchos otros países se aplican impuestos similares, en el caso de México, el equivalente al IRPF es el ISR, y aunque básicamente son el mismo impuesto, cada uno se rige bajo sus propias normativas, aunque el primero solo se aplica a personas físicas, mientras que el segundo, va dirigido tanto a personas físicas como morales.
Para aclarar estas dudas y conocer las diferencias, el especialista Luis Canal explica ¿Qué es el IRPF? ¿Cómo funciona este tributo en la persona física? ¿Qué ingresos se toman en cuenta y en qué casos es obligatorio rendir cuentas ante la Agencia Tributaria? Su análisis ofrece una guía accesible para comprender las obligaciones reales de los ciudadanos dentro de la ley.
Quédate leyendo y conoce cómo es este impuesto fuera de México y todo lo que implica.
¿Qué es el impuesto sobre la renta y cuál es su papel en la economía?
El impuesto sobre la renta es un tributo directo que recae sobre los ingresos anuales. Es regulado por la ley del impuesto y aplicado a personas físicas y entidades según su situación fiscal.
En la actividad económica, el IRPF es un impuesto que grava la renta generada durante el año natural. Considera salarios, inversiones y otros ingresos. Este porcentaje es una de las principales fuentes de financiación del Estado. A través de la renta de las personas físicas, el Gobierno obtiene una parte del presupuesto estatal, destinado a servicios y políticas públicas.
Ingresos sujetos a impuestos
La declaración de la renta comprende varios tipos de ingresos que deben incluirse según los criterios de la Agencia Tributaria. La obligación de presentar la declaración depende de:
- Las circunstancias personales y familiares
- Origen de los fondos en base de sus actividades o intereses económicos.
De acuerdo a la institución, “todo contribuyente está obligado a declarar y hacer el depósito debido, con independencia del origen o naturaleza, siempre que superen los límites establecidos por la ley vigente”.
Ser residente fiscal en España obliga a identificar qué debe incluirse para calcular correctamente el tributo y evitar errores en la presentación de la declaración.
Cualquiera que sea la residencia, es decir, tanto los residentes en España como quienes adquieran su residencia fiscal, deben verificar si corresponde aplicar el IRPF o tributar por el IRNR. Esto se sujeta al régimen impositivo en que se efectúe la actividad y el periodo en que se efectúe el cambio de residencia.
Salario y otros pagos en virtud de un contrato de trabajo
Los rendimientos del trabajo representan la base del IRPF. Incluyen sueldos, pagas extraordinarias y compensaciones vinculadas al empleo. Estos ingresos conforman parte esencial del borrador de la declaración y se consideran imputaciones de renta derivadas de una actividad económica dependiente. El empleador va a retener el porcentaje de retención, ajustado al mínimo personal y familiar del contribuyente. De esta forma, se asegura de pagar los importes ingresados en el año natural correspondiente.
Cuando se trate de un traslado ordenado por el empleador y exista una carta de desplazamiento a territorio español que indique la naturaleza del traslado, el régimen fiscal puede modificarse. Además, eso influye en la adquisición de la condición de residente fiscal.
El cálculo de cuánto es la renta de no residentes, puede extenderse a la residencia y durante los cinco años posteriores, así como a los cinco períodos impositivos siguientes o los cinco períodos impositivos anteriores a aquel en que se generaron los ingresos. Para comprobar la información, los contribuyentes pueden revisar el borrador a través de los servicios habilitados por Hacienda
Ingresos por actividades empresariales
Para hacer la declaración de los rendimientos de actividades económicas, se refiere a los ingresos de autónomos, profesionales y empresas. Se consideran las rentas obtenidas en territorio español.
En estos casos, puede ser necesario evaluar ingresos que se calificarán como procedentes del extranjero o las rentas que se calificarían como obtenidas mediante operaciones locales. También se contemplan rentas obtenidas mediante un establecimiento permanente, lo que obliga a determinar el núcleo principal o la base económica desde la cual se genera la actividad.
El Ministerio de Hacienda recuerda que “los ingresos por IRPF obtenidos por personas físicas y entidades no residentes, constituyen una fuente para el sostenimiento de los servicios públicos y la redistribución de recursos en España”.

Ingresos pasivos
Aquí se integran los rendimientos del capital, intereses de depósitos, dividendos. También entran las ganancias y pérdidas patrimoniales, pero dependiendo de cómo se hayan generado.
Para quienes han adquirido su residencia fiscal recientemente, estas rentas se evalúan conforme al régimen aplicable a las personas físicas que adquieran el estatus de residente, y se puede presentar la declaración del IRPF con ajustes retroactivos vinculados a los períodos fiscales mencionados por la normativa.
Ingresos por alquiler de bienes
Los alquileres de viviendas, oficinas o cualquier inmueble suman rendimientos del capital inmobiliario. Estos tener su declaración, incluso cuando exista el artículo de supuesto de inexistencia de vínculo entre propietario e inquilino o cuando el contribuyente se encuentre en consecuencia de su desplazamiento por movilidad internacional.
Ingresos por venta de bienes y valores
La venta de activos personales (automóvil, propiedades, casa, terreno, acciones…) genera ISR en rentas de ganancias patrimoniales. Estos ingresos son efectivos para aplicar a transacciones de herencias o en inexistencia de vínculo matrimonial, siempre que el contribuyente sea residente o demuestre haber sido residente en España dentro del lapso estipulado en la ley.
Ingresos por ganancias y juegos de azar
En España, los premios obtenidos a través de loterías administradas por el Estado, sorteos autorizados y plataformas de apuestas reguladas deben declararse como ganancias patrimoniales dentro del IRPF. El importe retenido se aplica automáticamente en el momento de articular la compra de un tique.
En México por ejemplo, esto no es tan diferente, todo ingreso que venga de sorteos, juegos de apuesta, loteria o similar debe declararse. Además, en este caso, el impuesto se calcula aplicando una taza del 6% al valor del premio.
Para las apuestas virtuales, aplica el mismo principio, los beneficios obtenidos, al jugar deben declararse. Asi que no olvides que cuando elijas jugar en los mejores casinos online, que se encuentran en el sitio web de reseñas, las ganancias tienen importancia fiscal y no puede dejarse de lado.
Conclusión
La normativa del IRPF evoluciona cada año y exige el cumplimiento de los pagos, especialmente cuando se va a vender, hay cambios de residencia o ingresos poco habituales. Un uso adecuado de las herramientas de la Agencia Tributaria y la revisión periódica de la documentación permiten el cumplimiento oportuno de la campaña LISR.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: