
Con el objetivo de que en Jalisco la operación de grúas se lleve a cabo de manera ordenada y en regla, distintas autoridades estatales han llevado a cabo acciones particulares para ello, comenzando por la Secretaría de Transporte del Estado (Setran), que dio inicio a un proceso de regularización y ordenamiento del servicio de grúas que continúa conformándose, y que de acuerdo el titular de la dependencia, Diego Monraz, ha permitido clarificar las facultades institucionales y consolidar un padrón estatal “que da certeza tanto a los empresarios del sector de grúas como a los ciudadanos”.
Su atribución central, indicó Monraz Villaseñor, es la de otorgar autorizaciones con base en la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte Público y su norma técnica, que homologa las tarifas y requisitos de los servicios con la Norma Oficial Mexicana NOM-053-SCT2-2010.
Te recomendamos: Jalisco arranca campaña de vacunación masiva contra el sarampión con más de un millón de dosis
En este sentido, afirmó el secretario, la responsabilidad principal de la Setran consiste en integrar y actualizar el padrón de empresas y unidades, así como emitir la normatividad técnica y los tabuladores alineados a la regulación federal. Todo ello, “con el objetivo de evitar abusos, desarticular monopolios históricos y garantizar igualdad de condiciones entre los prestadores del servicio”, afirmó.
Monraz Villaseñor aseguró que la transición de concesiones a autorizaciones representó el replantear cómo se regulaba el servicio, abriendo la puerta a un modelo que busca equilibrar la competencia y transparentar la operación del servicio de arrastre.
“En un inicio dudábamos que el transicionar de concesiones a autorizaciones fuera lo más correcto o lo más conveniente para todos, puesto que no es como el transporte público, es un servicio privado entre particulares.
Entonces, reíamos debería ser solo una autorización para regular que no hubiera abusos, pero como siempre, por décadas, al ser por décadas, una operación bajo concesiones, se hicieron monopolios de familias que agrupaban a las grúas del Estado”.
Fue así que, señaló el secretario, con la finalidad de proceder a la homologación federal, a partir de la entrada en vigor en 2023, de la norma federal que regula su operación, y en busca de ofrecer competencia real entre el sector, Jalisco procedió a la actualización normativa en la Entidad, que incluyó una nueva norma técnica, tabuladores y la enumeración de procedimientos y tipos de movimiento, en busca de generar una operatividad más clara.
Dichas herramientas, recordó el secretario, se construyeron mediante mesas de trabajo con múltiples organizaciones del sector, con el fin de garantizar que el proceso avanzara con consenso y transparencia entre los involucrados.
“Aprovechamos de una vez entre otras cosas a pensar ese tema y el Congreso propuso que se cambiara autorizaciones y nosotros estuvimos de acuerdo. Lo apoyamos precisamente para romper con los monopolios que, pues, te dejan como ciudadano sin sana competencia”, señaló.
El que la Setran homologara la operación estatal con base en la norma técnica y el tabulador de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICyT), ha eprmitido además estandarizar costos y criterios operativos para todo tipo de maniobras pues, dijo Diego Monraz, esto facilita la cotización y evita discrecionalidad en los servicios prestados, incluso en aquellos que requieren equipo especializado, pues no es lo mismo mover un coche en la ciudad que extraer un automotor de una cuneta, por ejemplo.
Así, afirmó, en Jalisco el proceso de regularización se mantiene abierto desde octubre de 2023,teniendo hoy la incorporación del 90% de las grúas que operan en Jalisco en todos sus tipos. A la fecha, dijo Monraz Villaseñor, se tiene en el padrón a 200 empresas encargadas de la operación de mil 019 unidades.
El titular de la Setran afirmó que el proceso ha sido gradual, ya que la renovación de unidades puede tomar años debido a que muchas de las grúas (particularmente las especializadas), son de importación y requieren trámites prolongados, por lo cual se estableció un artículo transitorio de tres años para sustituir unidades con antigüedad mayor a la permitida.
“Fue unánime la validación y lo pusimos como un transitorio: tres años. Y otros requisitos muy básicos: estar dado de alta en Hacienda, tener un domicilio fiscal, que tus operadores tengan licencia de conducir para ese tipo; las cosas se han puesto muy fáciles para regularizarse”, afirmó.
De esta forma, dijo, los automovilistas o quienes requieren un servicio de grúas pueden tener la certeza de que la empresa que brinda dicho servicio es regular y se le está cobrando lo adecuado.
Setran, Secretaría de Seguridad y Administración, con responsabilidades en la operación de grúas en la Entidad
Una vez consolidado el padrón, explicó Monraz Villaseñor, la atribución de la Setran consiste en actualizarlo periódicamente y remitirlo mensualmente tanto a la Secretaría de Administración (que a su vez es responsable de los depósitos vehiculares), como a la Secretaría de Seguridad.
Esta última, precisó, es la dependencia que opera la Cabina Única, que de acuerdo con la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Tránsito, es la encargada de asignar los servicios de grúa solicitados por cualquier autoridad estatal o municipal.
“Ponemos el padrón a disposición de dos dependencias. Cada mes les mandamos lo que se va autorizando. Nosotros generamos el padrón con las autorizaciones y se los entregamos cada mes, con copia a la Contraloría del Estado para transparentar más el proceso”, explicó Monraz Villaseñor.
Es importante que esa precisión institucional, dijo, quede clara para la ciudadanía, pues las funciones entre secretarías suelen confundirse en materia de operación de grúas. Mientras la Setran otorga autorizaciones y administra el padrón, Administración controla depósitos y Seguridad asigna grúas mediante la Cabina Única. Por ello, cuando existen inconformidades sobre la asignación de unidades, tiempos de arrastre o procesos de depósito, corresponden a esas otras dependencias.
“Los depósitos del Estado y los concesionados son responsabilidad de la Secretaría de Administración. Y la Secretaría de Seguridad tiene la exclusividad de operar la Cabina Única. Todo mundo que necesite en Jalisco una grúa para un tema que tiene que ver con un asunto de autoridad, como el retiro de un coche abandonado en la vía pública, el retiro de un vehículo que ha sido infraccionado o el retiro de un coche que se vio involucrado en hechos de sangre, por ejemplo, esas grúas las asigna única y exclusivamente la Cabina Única”, explicó el secretario.
Por último, Monraz Villaseñor reiteró que su función se concentra en la regulación, la transparencia y la actualización permanente del padrón, con el propósito de brindar certidumbre a los usuarios y garantizar un mercado equilibrado, luego de décadas en que la operación de grúas se concentró en pocos actores.
“Ya sabemos quiénes son, ya sabemos qué domicilio tienen, dónde buscarlos. Si hay una queja, ellos ya tienen el tabulador, se comprometen a cumplir con ello. Ya hay más certeza”, finalizó.
Lee también: Autos con estas placas tienen hasta el 30 de noviembre para realizar la verificación
Atribuciones de la Setran en la operación de grúas
- Otorga las autorizaciones para operar grúas en Jalisco.
- Integra, administra y actualiza el Padrón Estatal de Grúas.
- Publica y mantiene vigente la Norma Técnica y el tabulador de costos, homologados con la federación.
- Verifica requisitos administrativos: alta en Hacienda, domicilio fiscal, antigüedad de unidades, licencias de operadores.
- Supervisa el proceso de regularización y mantiene abierto el registro.
- Remite mensualmente el padrón actualizado a la Secretaría de Administración, a la Secretaría de Seguridad y a la Contraloría.
- No asigna servicios de grúa y no opera depósitos vehiculares.
Atribuciones de la Secretaría de Seguridad - Opera la Cabina Única, instancia que asigna todas las grúas para servicios solicitados por autoridades estatales y municipales.
- Define los turnos o rol de asignación para los servicios que soliciten dependencias como la Policía Vial, Fiscalía, Policía del Estado, policías municipales y ayuntamientos.
- Determina qué empresa del padrón recibe cada servicio solicitado según los requerimientos, desde vehículos abandonados hasta autos involucrados en hechos de tránsito o investigaciones.
- No emite autorizaciones y no integra el padrón, pero solo puede asignar grúas registradas y autorizadas por Setran. El cómo se asignan los servicios y a qué empresas se le asignan es completamente su responsabilidad.
Atribuciones de la Secretaría de Administración
- Administra los depósitos vehiculares, incluyendo la recepción de las grúas para la entrega de los vehículos y el control, vigilancia y devolución de automotores.
- Opera los depósitos estatales y concesionados, ajenos a la asignación de grúas.
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: