‘VGLY’ vuelve más intensa que nunca


La segunda temporada de “VGLY” comenzó recientemente a través de HBO Max, con episodios semanales cada jueves. La producción retoma la historia después del atentado que marcó el cierre de la primera entrega, donde el protagonista despierta junto al resto del crew en un hospital. Ese suceso abre una etapa en la que las secuelas físicas y emocionales conviven con la necesidad de continuar en el estudio y seguir dentro de la escena urbana de la Ciudad de México. 

La serie, creada por Marcos Bucay y Santiago Espejo, fue reconocida desde 2023 por su acercamiento a la cultura del barrio, la música y las dinámicas que atraviesan los jóvenes en contextos urbanos. 

Te recomendamos: Sadie Sink aparecería en “Spider-Man: Brand New Day”

A lo largo de 13 episodios, su primera temporada incorporó elementos del trap, reggaetón, corridos y otros géneros, integrando además la participación del cantante Natanael Cano como Lil Vato. En esta segunda etapa, de 10 capítulos, el equipo de producción y reparto se mantiene mayoritariamente mexicano. 

A propósito del estreno, EL INFORMADOR conversó con Alex Lago, quien interpreta a Bubble, y con Ana Celeste, quien se suma a la serie como Jenny. La llegada al crew Ana Celeste comparte que su integración ocurrió con rapidez. Explica que al inicio tuvo dudas por llegar a un grupo ya consolidado, pero que la experiencia cambió desde los primeros días. “La verdad muy chido, la clica me recibió muy chido, me daba miedo un poco mucho cuando llegué porque dije: ‘Híjole, siempre es bien difícil llegar a lugares donde la familia ya está armada’, pero la familia me abrió un hueco y ahora se volvió familia de la vida real también, entonces increíble ser Ugly Crew.

Ya me considero Ugly Crew ahora sí”, relata. Su personaje, Jenny, se desenvuelve en un entorno marcado por la narcocultura. 

Para interpretarlo, Ana Celeste centró su preparación en observar ese contexto y en reconstruir comportamientos asociados a figuras públicas. “Yo creo que uno para el barrio no se prepara. O naces en el barrio o no naciste en el barrio… Lo que sí me tuve que preparar es literalmente para entender toda la narcocultura de Jenny… Me basé mucho en muchas mujeres conocidas, famosas que tienen fama por ser buchonas, que tienen fama por estar en situaciones peligrosas o que fueron virales”, explica. Agrega que la relación del personaje con Ceviche parte de esa dinámica, pero que el descubrimiento del amor la confronta con una identidad distinta. “Tiene que empezar a encontrarse y a encontrar a otra persona… Creo que en Bubble se refleja muchísimo”. Bubble y una nueva adicción Para Alex Lago, Bubble inicia la segunda temporada desde un nuevo punto emocional. 

El personaje, que en la primera entrega ya mostraba diferentes adicciones, encuentra otra ruta de escape al final de esos capítulos. “Como lo vieron en la temporada uno, Bubble es un cuate que genera muchas adicciones. Entonces, lo que le haga sentir bien genera una adicción… Ya acercándonos al final de la primera temporada conoce este grupo de ayuda que lo acerca a la religión. Entonces así es que comienza la segunda temporada”, cuenta. 

Esa búsqueda lo lleva a una dependencia inesperada. “Bubble le hace sentir muy bien la religión y siente que está encontrando un grupo, una familia, y se vuelve adicto a la religión… hasta que llega la adicción más poderosa, que es el amor, la droga más poderosa”, afirma. La conexión con Jenny detona un punto de inflexión.

“Bubble al ser una persona que está en búsqueda de su identidad va caminando por estas adicciones hasta que llega algo que lo hace sentir muy bien, que es estar con Jenny. A ver qué pasa más adelante”, advierte. 
 

 Alex Lago, interpreta a Bubble. ESPECIAL/ HBO Max Latinoamérica
Alex Lago, interpreta a Bubble. ESPECIAL/ HBO Max Latinoamérica

La cercanía con la calle Uno de los temas constantes en la serie es la relación con la vida de barrio. Ante esto, Ana Celeste señala que más que un proceso de entrenamiento actoral, se requiere un entendimiento desde la propia experiencia. “A veces siento que la gente se deja llevar por toda la pinta que uno tiene… Yo creo que la mayoría de nosotros tiene historias muy interesantes de vida personal, y sobre todo en el barrio, también yo considero que la tengo”, afirma. 

Ese acercamiento, dice, fue complementado con conversaciones con mujeres que han transitado entornos como los que habita Jenny. “Creo que sí fue de mucha conversación y de mucha observación construir a Jenny”, resume. Un proyecto que crece+ Alex Lago asegura que la segunda temporada implicó un salto narrativo y visual respecto a la primera. “Se van a encontrar con un proyecto mucho más maduro… Maduró la historia, maduró cada elemento. Los personajes siguieron creciendo, nosotros seguimos creciendo”, explica. Añade que el trabajo de Leslie Montero en la dirección de fotografía permitió explorar un lenguaje distinto. “Es una temporada mucho más sensorial… una temporada un poco más oscura también. 

Lee también: Los estrenos imperdibles de Netflix del 18 al 23 de noviembre

Se van a encontrar con unos giros de tuerca, son capítulos muy fuertes, muy duros que mantienen la esencia de la serie”, adelanta. También destaca que la historia se adentra en las consecuencias que enfrentan los personajes tras las decisiones tomadas en la entrega anterior: “Ahora sí te vas a dar cuenta de lo real que puede ser… se va a ver la realidad de los problemas y las consecuencias que tiene que pagar el Ugly Crew”, señala. 

¿Por qué verla? Ante la pregunta de por qué el público debería acercarse a “VGLY”, Alex subraya la intención que sostiene el proyecto. “Creo que es una serie que tiene corazón… Se hizo con mucho amor, y creo que refleja mucho de la sociedad de México en un contexto que no se había tocado antes… Creo que lo hacemos desde un lugar muy honesto”, expresa. 

Concluye que esa autenticidad puede generar una conexión directa con la audiencia. “Hacer las cosas con honestidad y con amor van a hacer lograr que la gente conecte muy bien con el proyecto y con los personajes, y además poner a México en el mapa”.

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: