Los drones ya no son solo herramientas recreativas ni equipos para filmar conciertos en la Ciudad de México. Ahora son una de las armas tecnológicas más importantes contra el narcomenudeo. Según un reporte de El Universal, 53.6% de las más de 2,000 operaciones realizadas por la Unidad de Inteligencia Aérea Águila de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) han sido para apoyar investigaciones sobre compra y venta de droga en toda la capital.
El resto de las tareas como vigilancia, seguimiento de robos y apoyo a homicidios, queda muy por debajo de esa cifra. Los drones, desplegados en las 16 alcaldías, se han convertido en los ojos de la policía desde el aire. Un oficial entrevistado por el medio explicó que cada sobrevuelo alimenta líneas de inteligencia y permite a los equipos en tierra reaccionar con mayor rapidez.
Drones para inteligencia, cateos, búsqueda de personas y vigilancia en eventos masivos
De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de la Ciudad de México, la administración capitalina ha reforzado su estrategia de seguridad con herramientas tecnológicas, entre ellas la Unidad Águila, creada el 1 de noviembre de 2022. Su trabajo no solo está enfocado en narcomenudeo, también apoya en cateos, delimitación de objetivos y vigilancia en operativos donde los sospechosos intentan huir saltando entre azoteas.
Además, la unidad da soporte en conciertos, festivales y en la búsqueda de personas en zonas de difícil acceso como el Ajusco. La SSC también destaca la coordinación con instituciones federales y estatales, incluida la Guardia Nacional y fiscalías locales y federales.
Una tendencia creciente de criminales que también usan esta tecnología
Mientras la capital impulsa su estrategia aérea, el contexto nacional muestra una realidad paralela. Como anteriormente reportamos en Xataka México, el mercado de drones en México crece de forma acelerada, pero también lo hace su uso por el crimen organizado. Grupos delictivos ya emplean drones hechos a la medida capaces de transportar hasta 100 kilos de droga, con rutas automatizadas e incluso sistemas para liberar cargamentos mediante el método “torpedo”.
La presencia de drones artillados con explosivos artesanales se ha expandido por el país. El crimen cuenta con pilotos especializados y adquiere cada nuevo modelo que aparece en el mercado para aumentar su capacidad ofensiva. La amenaza ha crecido tanto que Estados Unidos detectó más de 27,000 vuelos de drones en su frontera sur solo en 2024.
Como también informamos antes, las autoridades mexicanas han confirmado que estos drones, muchos de origen chino, se usan para ataques contra rivales, policías y equipos de protección civil. Incluso existe cooperación internacional para rastrear modelos específicos utilizados con fines violentos.

El Senado ya busca frenar el uso criminal de drones con una regulación más estricta
El avance del narco con drones no ha pasado desapercibido en el ámbito político. En abril de 2025, Morena presentó una iniciativa para regular la venta y posesión de aeronaves pilotadas remotamente. La propuesta del senador Antonino Morales busca obligar a registrar compras en plataformas digitales y reforzar sanciones de hasta 40 años para el uso indebido.
El legislador asegura que los cárteles modifican drones para transportar grandes cantidades de droga o montar explosivos, lo que pone en riesgo a marinos, soldados y policías. Su iniciativa busca crear un registro nacional similar al vehicular o telefónico, que permita identificar el destino de cada equipo.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: