
La Conferencia del Episcopado se prepara para conmemorar en 2026 el centenario de la Guerra Cristera y llamar a dejar un lado las diferencias y construir un México mejor en los tiempos difíciles que vivimos, por la persistencia de la violencia.
Advirtieron que “no pueden ser indiferentes ante el sufrimiento del pueblo, ante tanto dolor no podemos callar ante la crisis que vivimos por la violencia, la crisis económica y la impunidad que marca la vida diaria”.
En tiempos en que se revisa el pasado, proponen no quedarse en la nostalgia y reflexionar sobre la respuesta que dieron los católicos “cuando el Estado totalitario intentó imponer su dominio absoluto sobre las conciencias”.
Confirman la gira de un escritor
En Palacio se confirmó que a partir de enero inicia la gira nacional del expresidente López Obrador, pero la opinión pública ignora con que carácter recorrerá toda la República.
¿En el de escritor que promueve su libro? ¿En el de fundador de Morena? ¿Para reclamar su liderazgo del Partido en el poder? ¿O el fogoso activista en campaña para 2027?
Innegable que hace semanas que terminó de escribir su libro y sólo se ha dedicado a reflexionar sobre la política nacional y el rumbo de “la revolución de las conciencias. Lo sabremos al oír su primer discurso.
Ninguna marcha derrota a Morena
Según el exministro Arturo Záldivar, los participantes de las marchas del pasado sábado al Zócalo fueron un intento patrocinado por quienes “quieren recuperar privilegios”.
El desplegado de los gobernadores, el respaldo de todas “las fuerzas vivas” morenistas son prueba de que el oficialismo intenta que al Gobierno lo vean como víctima de una conspiración.
Sabe Morena que el régimen político creado en siete años es más fuerte que la todopoderosa República Imperial de siglo pasado, el rol de víctima sería como sugerir que el hegemónico PRI de hace 70 años podía ser víctima de una conspiración.
NOTAS EN REMOLINO
Declaró el titular de Economía Marcelo Ebrard que el Gobierno de la República impulsara la sustitución de importaciones, La obligada pregunta es: ¿Es compatible con el T-MEC? … Declaró el coordinador de los diputados morenistas Ricardo Monreal que esa Cámara es la encargada de la fiscalización y supervisión del uso de los recursos públicos. Parece sugerir que esa facultad la ejercerán sin intermediarios … El Presidente de la Suprema Corte parece no entender su rol. Declaró que los jóvenes serían escuchados por los ministros … Curioso que, según los reporteros de la fuente policíaca, entre los consignados hasta por intento de homicidio y robo calificado por el zafarrancho del pasado sábado no identifican que haya alguno del bloque negro … Hace dos siglos dejó el poeta británico Lord Byron esta reflexión: “Cuando pensamos que estamos dirigiendo nos están dirigiendo a nosotros” …
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: