Costa Rica del ‘Piojo’ Herrera no alcanzó repechaje mundialista

Misión fallida para Miguel Herrera. El ‘Piojo’ era el único entrenador mexicano que, exceptuando a Javier Aguirre, tenía posibilidades de calificar al Mundial 2026 en el último día de eliminatorias, pero no lo consiguió y ni siquiera pudo avanzar al repechaje intercontinental.

Costa Rica, la selección a la que dirige, no pasó del empate 0-0 con Honduras en la última jornada de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (CONCACAF). La localía en el estadio Nacional de San José no fue factor a su favor.

Te puede interesar

Desde antes del partido, Herrera y sus dirigidos sabían que la misión era complicada. Costa Rica necesitaba vencer a Honduras y esperar a que Haití perdiera contra Nicaragua para tomar el liderato el Grupo C y avanzar de manera directa al Mundial.

Pero ninguno de esos escenarios ocurrió. El 0-0 se mantuvo en San José a la misma hora que en Curazao, sede alterna para Haití debido a los problemas sociales de su territorio, hubo derrota de 2-0 para Nicaragua.

Esto confirmó a Haití como líder del Grupo C y automáticamente aseguró el segundo Mundial de su historia, ya que su único antecedente había sido en Alemania 1974.

En contraste, para Costa Rica fue la consumación de un fracaso, como el propio ‘Piojo’ Herrera mencionó en diversas conferencias en caso de no conseguir el boleto al Mundial 2026. En el resultado negativo resalta que los tres rivales considerados más fuertes de la zona, México, Estados Unidos y Canadá, no participaron en eliminatorias por ser anfitriones.

Costa Rica aguardaba, como último recurso para ir al Mundial, una posibilidad matemática para instalarse en el repechaje intercontinental que se celebrará en marzo en México.

En dicho repechaje participarán seis selecciones de cuatro continentes por dos boletos al Mundial. CONCACAF tenía reservadas dos plazas para los mejores segundos lugares de la fase de grupos que concluyó este 18 de noviembre.

A Costa Rica tampoco le alcanzó para eso. Finalizó en el tercer lugar del Grupo C con siete puntos, detrás de Honduras con nueve y el líder Haití con 11.

Los dos lugares de CONCACAF para el repechaje intercontinental fueron para Surinam y Jamaica, quienes obtuvieron nueve y 11 puntos para ser sublíderes de los Grupos A y B, respectivamente, detrás de Panamá y Curazao, que calificaron de manera directa.

A pesar de que Surinam y Honduras empataron en puntos (9) y diferencia de goles (+3), la diferencia a favor de la antigua colonia neerlandesa fue que hicieron más goles durante esta fase de grupos (seis contra cinco de los centroamericanos).

Costa Rica no se ausentaba de una Copa del Mundo desde 2010. De hecho, en Brasil 2014 tuvo el mejor rendimiento de su historia al llegar a cuartos de final después de superar en fase de grupos a tres campeones: Uruguay, Inglaterra e Italia.

Miguel Herrera fue el elegido por la federación costarricense para dirigir la última etapa de las eliminatorias, que consistió en seis partidos entre septiembre y noviembre, a ida y vuelta, contra Haití, Honduras y Nicaragua como parte del Grupo C.

Pero la selección a cargo del ‘Piojo’ sólo pudo ganar un partido, que fue como local ante Nicaragua (4-1). Al final tuvo cuatro puntos de diferencia respecto al líder Haití y se quedó a tres de haber calificado, al menos, al repechaje.

Repesca en México

Las seis selecciones que participarán en el repechaje intercontinental del Mundial 2026 quedaron definidas tras la conclusión de la Fecha FIFA de noviembre, última de 2025.

Nueva Caledonia por parte de Oceanía y Bolivia por parte de Sudamérica ya tenían lugar reservado, pero en días recientes se unieron República Democrática del Congo por parte de África, Irak por parte de Asia y tanto Surinam como Jamaica por parte de CONCACAF.

Te puede interesar

De estas seis selecciones saldrán dos boletos al Mundial. El mini torneo se jugará en México en marzo, en los estadios BBVA de Monterrey y Akron de Guadalajara.

El formato consiste en una especie de semifinales y finales. República Democrática del Congo e Irak están calificados directamente a la final por ser los que tienen mejor ranking FIFA al cierre de 2025. Esperan rivales de las semifinales entre los otros cuatro contendientes.

Este jueves 20 de noviembre se realizará el sorteo para ver cómo quedan los cruces entre Nueva Caledonia, Bolivia, Surinam y Jamaica. Dos de ellos avanzarán a las finales contra los representantes de África y Asia. A su vez, los ganadores de dichas finales calificarán al Mundial.

Calificados al repechaje intercontinental:

  • Nueva Caledonia (Oceanía)
  • Bolivia (CONMEBOL)
  • República Democrática del Congo (África)
  • Irak (Asia)
  • Jamaica (CONCACAF)
  • Surinam (CONCACAF)

Todas las selecciones calificadas al Mundial al cierre de 2025:

  1. México
  2. Estados Unidos
  3. Canadá
  4. Japón
  5. Nueva Zelanda
  6. Irán
  7. Argentina
  8. Uzbekistán
  9. Corea del Sur
  10. Jordania
  11. Australia
  12. Brasil
  13. Ecuador
  14. Uruguay
  15. Colombia 
  16. Paraguay 
  17. Marruecos
  18. Túnez
  19. Egipto
  20. Argelia
  21. Ghana
  22. Cabo Verde
  23. Sudáfrica
  24. Qatar
  25. Inglaterra
  26. Arabia Saudita
  27. Costa de Marfil
  28. Senegal
  29. Francia
  30. Croacia
  31. Portugal
  32. Noruega
  33. Alemania
  34. Países Bajos
  35. Bélgica
  36. Austria
  37. Suiza
  38. España
  39. Escocia
  40. Panamá
  41. Haití 
  42. Curazao

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: