
El gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, dijo el martes que había comunicado a la primera ministra, Sanae Takaichi, que el banco central iba a subir gradualmente las tasas de interés para guiar la inflación suavemente hacia su objetivo del 2% y garantizar que la economía alcance un crecimiento sostenible.
La primera ministra no hizo ninguna petición sobre política monetaria, dijo Ueda a la prensa tras su primera reunión bilateral con Takaichi desde que ésta asumió el cargo el mes pasado.
“Mantuvimos conversaciones sinceras y positivas sobre la evolución de la economía, los precios y las finanzas, así como sobre la política monetaria”, dijo sobre la reunión, que ha sido seguida muy de cerca en busca de pistas sobre cuándo reanudará el banco central su ciclo de alza de tasas.
Sobre el momento en que se dará el próximo incremento de tasas del Banco de Japón, Ueda se limitó a decir que el banco central tomará una decisión “apropiada” teniendo en cuenta los datos y la información de que disponga.
“Lo que llamó la atención fue el comentario de Ueda de que no había ninguna petición de la primera ministra sobre política monetaria. La explicación del gobernador tampoco fue diferente de sus comentarios anteriores, lo que puede indicar que Takaichi no se opuso firmemente a un incremento de tasas a corto plazo”, dijo Takeshi Ueno, economista jefe del Instituto de Investigación NLI.
“Los mercados buscarán pistas sobre si el Banco de Japón podría subir las tasas este año a través de los comentarios tanto del Gobierno como del banco central”, añadió.
Visiones encontradas
La toma de posesión de Takaichi, conocida defensora de la política fiscal y monetaria expansiva, ha complicado los esfuerzos del BoJ por elevar gradualmente los costos de endeudamiento que aún se encuentran en niveles bajos.
Mientras que Ueda ya ha señalado la posibilidad de subir las tasas de interés el mes que viene, Takaichi ha expresado su descontento con la idea y ha instado al BoJ a cooperar con los esfuerzos del Gobierno para reflotar la economía.
Ueda dijo que en la reunión del martes le había comentado a la primera ministra que en Japón se estaba reactivando un mecanismo en el que los precios y los salarios suben a la par, gracias a los esfuerzos del Gobierno y del BoJ por apuntalar el crecimiento.
“Le expliqué que, con este telón de fondo, el BoJ va a ajustar gradualmente el grado de apoyo monetario para lograr un aterrizaje suave y estable hacia su objetivo de inflación de 2%”, dijo Ueda. Cuando se le preguntó cómo había respondido Takaichi, Ueda dijo: “Parece que ha reconocido la cuestión que le planteé”.
Ueda afirmó que también le dijo a la primera ministra que los esfuerzos del Banco de Japón por dirigir la inflación de forma estable hacia 2% garantizarían que la economía alcance un crecimiento sostenible a largo plazo.
A inicios de la semana pasada, la nueva jefa de gobierno también reiteró su llamado al Banco de Japón para que actúe con cautela respecto a los incrementos de tasas de interés, a pesar de que la mayoría de los responsables de política monetaria del banco central parecen inclinarse por retomar el endurecimiento monetario más pronto que tarde.
El enfoque de la administración en políticas expansivas podría complicar la decisión del BOJ sobre cuándo reanudar el ciclo de alza de tasas, que se encuentra en pausa debido a la incertidumbre por el impacto económico de los mayores aranceles estadounidenses.
El banco central mantuvo estables las tasas de interés el mes pasado, pero el resumen de opiniones de la reunión mostró que la junta ve cada vez más argumentos para subir las tasas en el corto plazo.
La autoridad monetaria celebrará su próxima reunión los días 18 y 19 de diciembre, cuando la administración prevé finalizar el borrador del presupuesto para el próximo ejercicio fiscal.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: