Bancos europeos se enfrentan a un riesgo de crisis sin precedentes: BCE

Los bancos de la zona euro deben prepararse para crisis sin precedentes que causen graves perturbaciones con consecuencias de gran alcance para los sistemas financieros, afirmó ayer el Banco Central Europeo (BCE) al esbozar sus prioridades de supervisión para los próximos tres años.

El BCE sostiene desde hace tiempo que los bancos se enfrentan a una nueva realidad con crisis más frecuentes, desde aranceles hasta ciberataques, lo que les obliga a estar preparados para una serie de posibilidades sin conocer la naturaleza exacta de la próxima crisis.

Esto requiere reservas de capital sólidas, una infraestructura tecnológica actualizada, una gestión proactiva en sintonía con la realidad financiera y, además, una supervisión intrusiva.

“Las tensiones geopolíticas y los cambios en las políticas comerciales, las crisis relacionadas con el clima y la naturaleza, los cambios demográficos y las perturbaciones tecnológicas están agravando las vulnerabilidades estructurales, lo que hace que la posibilidad de que se produzcan acontecimientos extremos y de baja probabilidad sea más alta que nunca”, señaló el BCE en un comunicado.

Por ello, reforzar la resiliencia de los bancos ante los riesgos políticos y las incertidumbres seguirá siendo la prioridad de supervisión del BCE, centrándose en una asunción prudente de riesgos y una capitalización adecuada, afirmó el BCE.

Dada la naturaleza impredecible de estos riesgos, el BCE tiene previsto llevar a cabo una prueba de resistencia inversa, en la que comunicará los niveles de agotamiento de capital y pedirá a cada banco que elabore escenarios que podrían provocarlos.

Exposición al riesgo geopolítico

“También ayudará a determinar cómo los escenarios de riesgo geopolítico considerados por los bancos podrían afectar a las condiciones de financiamiento y liquidez de estos”, afirmó el BCE.

Se ha pedido a los bancos que vigilen su exposición a otros países, tanto a través de operaciones en el extranjero como a través de créditos a exportadores y divisas,

Los funcionarios europeos están considerando medidas para mejorar la resiliencia de los bancos con déficits de financiamiento en dólares, mientras evalúan posibles contingencias ante una escasez de la moneda estadounidense.

En una rueda de prensa, la supervisora jefe del BCE, Claudia Buch, afirmó que la posición de liquidez de los bancos seguía siendo “cómoda”, pero que su dependencia de los volátiles mercados financieros para su financiamiento podría suponer un riesgo en momentos de crisis.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: