Cesión de slots se acordó en Comité de Operación y Horarios

La cesión de slots (horarios de despegue y aterrizaje) a aerolíneas de pasajeros de Estados Unidos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue acordada durante una sesión del Comité de Operación y Horarios y contempla entre 7 y 14 pares de slots por día, de acuerdo con fuentes vinculadas con el tema.

“Previo a la nueva manifestación que hizo en julio pasado del Departamento de Transporte de EU (DOT), de que México ha incumplido el convenio bilateral aéreo por sacar las operaciones de carga del AICM y reducir de manera temporal en un par de ocasiones las operaciones por hora afectando a sus empresas, las aerolíneas nacionales (Aeroméxico, Volaris y Viva) hicieron la propuesta de ceder algunos de sus slots para abonar a resolver el conflicto porque era posible. El tema del Decreto de carga debe tener otro tratamiento”, explicaron. De enero del 2015 a diciembre del 2023, los resúmenes ejecutivos de dichas reuniones, en donde participan autoridades y representantes de aerolíneas, se publicaron días después de su realización en el sitio web del aeropuerto. Ahora no hay información pública al respecto.

Con base en datos del AICM en un día (martes 18 de noviembre) las operaciones de United Airlines, Delta y American Airlines (que son las de mayor actividad internacional) representan cerca del 9% del total (72 de las 836 operaciones de despegue y aterrizaje), por lo que las empresas locales accedieron compartir sus slots.

En dicho ejemplo, American realizó 14 despegues (de los cuales cinco fueron a su hub de Dallas), United también hizo 14 (seis de ellos a su hub en Houston) y Delta ocho (la mitad de ellos hacia Atlanta, su principal centro de operaciones). Dichas conexiones son estratégicas en sus modelos de negocio porque les permiten conectar a sus pasajeros prácticamente a todos los destinos a nivel mundial. Dichas firmas también despegan rumbo a Miami, Nueva York, Detroit, Mineápolis, Chicago, San Francisco, Denver o Washington.

“Desde hace ya algunas semanas, previo a esa reunión (del lunes 10 de noviembre en EU), se hizo una distribución de los slots, una nueva distribución, en donde aerolíneas mexicanas ceden sus espacios a aerolíneas estadounidenses dentro de un marco de competitividad”, comentó esta semana la Presidenta Claudia Sheinbaum. Aunque no ofreció mayores detalles.

En agosto, United Airlines dio a conocer que funcionarios mexicanos le informaron que algunos de los slots que les fueron retirados en el AICM durante el 2022, por motivo de reducción de operaciones a causa de condiciones de saturación serán restituidos y eventualmente se podrán utilizar en la temporada de verano del 2026 (fueron dos recortes que llevaron de las 61 operaciones por hora a las 44 actualmente permitidas).

Mayor capacitación en AICM

Este martes, el AICM informó que un grupo de colaboradores participa en el Primer Entrenamiento Especializado Análisis de Comportamiento y Técnicas de Entrevista en el ámbito aeroportuario del Programa de Control de Pasajeros y Carga que tendrá verificativo a partir de hoy y hasta el próximo 21 de noviembre del año en curso.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: