
El gobierno de México anunció una ambiciosa estrategia para capitalizar la atención global que generará la próxima Copa Mundial de Futbol México–EU–Canadá: el “Mundial Social México 2026”. Esta iniciativa, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, integra una serie de actividades para todas las edades con el objetivo de dejar un “legado deportivo y científico en el país”.
En el marco de esta estrategia, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) presentó el “Mundialito de Robótica”, un torneo nacional e internacional de futbol con robots, que busca impulsar las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM).
El futbol como puente para la tecnología
Durante la conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum destacó el contexto que enmarca estas actividades: “Los ojos del mundo van a estar en la inauguración en nuestro país y los ojos del mundo van a estar aquí durante todos los partidos que se desarrollen y lo que van a ver es un país grandioso, con una herencia cultural enorme y con mexicanas y mexicanos trabajadores que siempre salen adelante y que además construimos”.
En este contexto de exposición global, el “Mundial Social México 2026” iniciará sus actividades a partir de enero, buscando “un impacto duradero en la sociedad”.
Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secihti, detalló que el torneo de robots se llamará Copa FutboxMX, y su propósito es utilizar la pasión por el futbol para introducir a niñas, niños y jóvenes en la disciplina de la robótica y el desarrollo de habilidades esenciales para el futuro.
“Sabemos la pasión [de] niñas, niños y jóvenes por el futbol. Queremos invitarles a que participen en grupos de robótica y aprendan a construir robots que puedan jugar futbol,” explicó la secretaria.
El desafío tecnológico consiste en que los equipos diseñen y programen robots autónomos (dos por equipo) capaces de seguir la pelota, llevarla a la portería contraria y colaborar en equipo, reforzando así conocimientos clave en matemáticas, computación e inteligencia artificial (IA).
Convocatoria y participación
La Copa FutboxMX estará abierta a la participación de instituciones de educación superior y de media superior, incluyendo una invitación a nivel internacional
Categorías: Habrá dos divisiones: la categoría ágil (secundaria y preparatoria) y la categoría abierta (preparatoria, licenciatura y más niveles).
Fechas clave: La convocatoria definitiva con las reglas, sedes y fechas oficiales se abrirá el 28 de noviembre.
Inicio de ctividades: El torneo comenzará formalmente en enero de 2026 con un curso introductorio.
Las bases se encontrarán en la página oficial del gobierno federal.
La Secihti y la SEP aseguraron que el evento contará con la mentoría de jóvenes mexicanos campeones mundiales en robótica, y que el torneo se transmitirá en vivo desde todas las sedes, buscando fortalecer las matemáticas, humanidades y ciencias que el país requiere.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: