Reducción de la jornada laboral: ¿Cómo impactará en las mipymes?

La iniciativa para reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales sigue en marcha y se espera que el próximo 20 de noviembre se presente por parte del gobierno y la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS); sin embargo, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) deben estar listas ante los posibles escenarios.

Las mipymes que consideren lejana la aplicación de la iniciativa, son las que corren más riesgos de tener un impacto negativo en su operación, ya que, para muchos trabajadores, esperan que haya avances graduales.

Te puede interesar

En términos sociales, es deseable la reducción de la jornada laboral, porque está encaminada a mejorar la calidad de vida y la realidad es que presenta costos adicionales para las empresas”, comenta Fátima Masse, cofundadora de Noubi Advisors.

En este sentido, se plantean dos escenarios para las mipymes; el primero es recortar las horas de operación, pero Fátima Masse explica que esto reduciría la actividad económica, sobre todo si está en la informalidad.

El segundo escenario es contratar a más personal o pagar horas extra, pero muchos de estos negocios cuentan con pocos recursos para contratar a más personal.

Asimismo, los costos para aumentar la plantilla laboral podrían incrementarle a las pymes entre 22 y 36%, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.

Micronegocios, los que más se deben preparar

La iniciativa contempla a todo tipo de empresas, desde las grandes corporaciones hasta los micro negocios, pero la implementación no es la misma y por ello, la especialista prevé que haya mayores índices de informalidad o prácticas indebidas con tal de no cerrar.

Es una gran tentación irse por la vía informal. Hay que aceptar la realidad y creo que la STPS no va a tener los suficientes recursos para lograr que se implementen estas normas de manera pareja y muy probablemente la supervisión va a llegar a pocas empresas que tienen un mayor nivel de consolidación”.

En México, los negocios generan gran parte de los empleos, en el que las microempresas tienen una representación del 95.4%, de las cuales emplean máximo 10 personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Apoyo gubernamental para las mipymes

La reducción de la jornada laboral es importante, debido a que México se encuentra como uno de los países con más horas de trabajo, debido a que uno de cada cinco trabajadores labora más de 48 horas semanales, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Por eso, Fátima Masse comenta que el apoyo del gobierno hacia las mipymes es importante, y detalla que hay tres formas de ayudar para que la implementación sea viable para las pymes

  1. Aplicación gradual. “Entre más amplios estos periodos, va a ser mejor para estas pequeñas empresas”.
  2. Brindar un incentivo fiscal para que más empresas se formalicen y al mismo tiempo obtengan beneficios, como la deducción del 100% de los gastos de la nómina.
  3. Dar asesorías técnicas para las mipymes, ya que entre más institucionalizadas estén, comprenden mejor donde necesitan mejorar.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: