Desempeño económico de México será positivo en 2025 apuntalado por el consumo: Subsecretaria Bonilla

La economía mexicana registrará un desempeño positivo este año, impulsada por el consumo interno y la inversión doméstica que se encuentran en el rango prepandemia, confió la Subsecretaria de Hacienda, Carmen Bonilla Rodríguez.

De acuerdo con ella, la resiliencia que ha mostrado el consumo está impulsada por la solidez del mercado laboral y la política de salarios mínimo.

Te puede interesar

Al participar en el Foro Económico “Estrategia económica nacional”, organizado por la Universidad Panamericana, dijo que un determinante para mantener la demanda interna, ha sido la política salarial que se ha ejecutado desde el año 2018.

Explicó que desde diciembre de 2018, el salario mínimo ha aumentado 129% en términos reales mientras que los salarios reales del IMSS han crecido 28 por ciento.

La funcionaria aclaró que estos incrementos no han generado presión negativa en la inflación, como habían advertido por años algunos analistas del mercado.

La inflación se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México incluso después de los choques de 2022 y 2023, con la subida de los precios de la energía a nivel mundial, la política monetaria también se ha conducido de manera que ha ayudado a que la inflación se mantenga dentro del rango”.

Te puede interesar

Ante estudiantes de la facultad de economía de la UP, la subsecretaria aclaró que se han completado ocho quincenas consecutivas de la inflación a la baja y expectativas de inflación a 12 meses que dijo “permanecen ancladas”.

Para seguir sustentando su dicho del bajo impacto que dijo ha tenido el alza de los salarios, subrayó que la presión en la inflación ha sido generada por el subsector de servicios, específicamente en el componente alimentario.

“En el año 2023, el componente alimentario tuvo un efecto importante por el clima, pero se redujo a fines del año pasado y en este año”.

Brújula de alta precisión en contexto de reconfiguración

En el mismo evento participó el vicerrector de campus Ciudad de México de la UP, Héctor Xavier Ramírez Pérez, comentó que el foro donde participa la subsecretaria de Hacienda y donde también estará el subgobernador del Banxico, Omar Mejía Castelazo, es oportuno para el mercado.

Pues en este momento, están desarrollando las empresas sus planes operativos para el próximo año. De manera que su expectativa es que el evento funcione como una especie de “brújula analítica de alta precisión para que la toma de decisiones se lleve a cabo con la mayor solidez posible”.

“México se encuentra en un periodo de significativa reconfiguración económica. Con la mirada puesta en 2026, nos enfrentamos a desafíos complejos que abarcan desde la necesidad de mantener la disciplina monetaria para controlar las presiones inflacionarias y la volatilidad de los mercados, hasta la obligación de garantizar un crecimiento económico que sea inclusivo y equitativo para nuestra sociedad”.

El vicerrector de la UP dijo que un reto central para el próximo año, será la revisión del T-MEC.

INFORMACIÓN EN PROCESO…

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: