Previo a las preliminares de Miss Universo 2025, la mexicana Fátima Bosch envió un mensaje desde Tailandia lleno de serenidad y determinación, justo cuando vive una de las crisis más mediáticas de su carrera.
Su discurso parece tener un doble propósito: prepararse para el concurso, pero también responder al escándalo que protagonizó con Nawat Itsaragrisil, organizador del certamen.
La polémica de Fátima Bosch con Nawat Itsaragrisil
El conflicto se desató durante un evento pre-pageant cuando Itsaragrisil criticó públicamente a Bosch por no participar en una sesión promocional. Según él, la mexicana no estaba publicando contenido sobre Tailandia y seguía órdenes de su director nacional, por lo que la insultó, llamándola “cabeza hueca”.
Bosch respondió con firmeza: “Sí, pero usted no me está respetando como mujer.” La tensión escaló cuando Bosch decidió levantarse para marcharse, e Itsaragrisil ordenó llamar a seguridad. Ante esto, varias concursantes, incluida la Miss Universo vigente, se pusieron de pie y abandonaron el evento en señal de solidaridad.
https://youtube.com/watch?v=T6EVVVjD4Fs&si=u21rBiNZAJX1pDph
Días después, Itsaragrisil ofreció disculpas públicas: con voz quebrada ante los medios, reconoció que actuó mal y dijo sentirse bajo una presión enorme por la organización del certamen. En su defensa, afirmó que nunca quiso “hacer daño a nadie” y atribuyó su actitud al estrés por la logística del evento.
(Instagram)
Fátima Bosch manda mensaje de empoderamiento previo a la final de Miss Universo
En este contexto, las palabras de Fátima Bosch desde Tailandia cobran aún más peso. Ella afirmó: “voy a dar lo mejor de mí … quiero dejar el nombre de México en alto … si no vienes por todo, ¿para qué vienes?”, pero también insistió en que “una corona no me define… yo soy Fátima Bosch … antes … después … lo seguiré siendo.” Su postura refleja que, más allá de las reinas o los títulos, su identidad y valores son lo que realmente importa.
(Instagram)
Bosch también habló en entrevista con Sale el Sol del empoderamiento y la seguridad personal: dijo que su valor no está en un reconocimiento, sino en lo que aporta al mundo y cómo trata a los demás. “Tú vales por la persona que eres … en eso se basa mi seguridad, no en una corona”, afirmó, recordando que muchas candidatas compiten para “ser portavoz de esa corona”.
Incluso ante la posibilidad de no avanzar, su idea está clara: “si no clasificas, no pasa nada … sigues con tu vida, te sientes orgullosa de haber dado lo mejor de ti”. Esa frase parece reafirmar su mensaje contra la cultura de la presión y la humillación que surgió en el incidente con Itsaragrisil.
Cortesía de "quien.com"
Dejanos un comentario: