
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó el clima de apertura política y diálogo respetuoso que se ha vivido como parte del ejercicio de la glosa del primer informe de gobierno, realizada en el Congreso del Estado, en un ambiente de apertura, intercambio institucional y ordenado, que abre la puerta para avanzar en diversos temas relevantes para la vida pública de la Entidad, incluidos el presupuesto estatal, las designaciones pendientes en órganos de control y la propuesta de Reforma al Poder Judicial.
“Quiero reconocer a las y los diputados que en la glosa que se vivió el día martes, principalmente con el secretario general de gobierno y el secretario de seguridad, porque lo que se vio fue un clima de diálogo y de respeto político, y esto es muy importante reconocerlo. Siempre lo he dicho, Jalisco se merece un clima de paz político, de respeto, de diálogo, de contraste de ideas, pero en un ámbito completamente de respeto. Y esto fue lo que se vivió ayer en el poder legislativo”, manifestó.
Lemus Navarro consideró que este ambiente y apertura sin duda permitirá trabajar de forma constructiva en los cuatro temas prioritarios que el estado tiene por delante: la aprobación del Presupuesto de Egresos 2026, el nombramiento de la nueva o nuevo auditor estatal, la designación de la persona titular de la Fiscalía Anticorrupción y, de manera central, la discusión sobre la Reforma al Poder Judicial.
“Con este ambiente de diálogo y de respeto político se van a poder construir consensos, y lo que yo aspiro es que estas cuatro grandes reformas para Jalisco puedan ser construidas en unanimidad, ni siquiera en mayoría”, afirmó el gobernador.
Respecto de la discusión de la Reforma al Poder Judicial, el gobernador reiteró que, más allá de retomar una propuesta presentada desde el Ejecutivo Estatal (construida a partir de distintos foros y diálogos), la ruta adecuada debe partir del documento elaborado por la opinión de las universidades, colegios y barras de abogados. Así, dijo, este mecanismo permitirá que cada fracción parlamentaria incorpore sus planteamientos sin imponer un punto de partida particular.
“Yo más que revivir la propuesta, porque no quiero que se parta de lo que yo diga, más bien invitaría a reactivar el diálogo en base a la propuesta de las universidades, que las universidades establezcan un documento de salida y que en ese documento de salida cada fracción parlamentaria pueda incluirle a la propuesta de las universidades y de la academia de las barras de abogados, les pueda agregar y enriquecer lo que cada fracción considere”, indicó el mandatario estatal.
Por otra parte y respecto a la necesidad de retirar temporalmente los candados que impiden contratar más magistrados, Lemus indicó que coincide con la propuesta planteada por el Poder Judicial, “siempre y cuando se defina un periodo específico para destinar recursos únicamente a fortalecer la plantilla de jueces y juezas”, sin comprometer la planeación presupuestal futura.
“Lo que dije fue que yo estaba de acuerdo en que se quite el candado, lo que yo mencionaba es que sea por un plazo, porque recordemos que el Poder Judicial tiene destinado un porcentaje del Presupuesto Estatal y un adicional para infraestructura, pero hoy no tienen necesidad de crecer en materia de infraestructura, tienen necesidad de crecer en más jueces y juezas en el estado de Jalisco, y yo estoy completamente de acuerdo en eso, si así lo dispone también el poder legislativo, y que sea por uno o dos años solamente”, dijo.
Por último, el gobernador consideró fundamental que la experiencia de jueces, juezas, magistradas y magistrados actuales sea reconocida dentro del proceso de reforma, y que ninguno sea excluido de participar en los mecanismos de evaluación o elección que se establezcan, por lo cual invitó a que se considere esta propuesta dentro de la misma discusión sobre lo que habrá de ser la Reforma Judicial en Jalisco.
“Y en esa reforma al Poder Judicial, yo creo que es básico que las actuales juezas y jueces del estado de Jalisco, las actuales magistradas y magistrados, puedan competir en una elección, que puedan hacer su examen de oposición, que puedan ir a la boleta. No hay por qué excluirlos, no tienen ninguna causal”, finalizó.
MF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: