Los usuarios de iPhone cuentan con una nueva función diseñada para hacer frente a las llamadas no deseadas: un asistente virtual que actúa como filtro para los números desconocidos.
Esta herramienta llega con iOS 26, la más reciente actualización del sistema operativo de Apple lanzada el mes pasado. Su incorporación ha despertado gran interés, especialmente en una época en la que los intentos de fraude y las llamadas automáticas se han vuelto una molestia constante para millones de personas.
LEE: Lista de los mejores celulares que puedes comprar a un bajo precio en Mercado Libre
Para activarla, es necesario actualizar el dispositivo a iOS 26, disponible desde el iPhone 11 en adelante. Una vez instalada la versión, la opción puede configurarse dentro del menú de llamadas del teléfono. El usuario encontrará tres alternativas: permitir todas las llamadas, silenciar las de números desconocidos o activar el nuevo modo de identificación, que solicita al remitente presentarse antes de establecer la conexión.
Este último modo ha llamado la atención por su equilibrio entre seguridad y accesibilidad. Si alguien que no está en la lista de contactos intenta comunicarse, una voz automatizada (similar a la de Siri) le pide que mencione su nombre y el motivo de la llamada.
Durante ese proceso, el propietario del teléfono recibe una notificación indicando que la llamada está siendo filtrada. El sistema muestra en pantalla la transcripción de las respuestas del interlocutor, permitiendo al usuario decidir si desea contestar, enviar una respuesta automática o redactar un mensaje que será leído por una voz artificial.

Experiencias divididas entre los usuarios
Aunque la función busca un punto intermedio entre bloquear totalmente las llamadas desconocidas y permitir todas, algunos usuarios han reportado experiencias mixtas.
Según pruebas realizadas por periodistas de Associated Press, el sistema funciona de manera eficaz contra las llamadas de spam y promociones, pero presenta algunos inconvenientes: repartidores o técnicos suelen colgar antes de responder al asistente, o ciertas personas no entienden que deben interactuar con el sistema para que su llamada sea atendida.
En redes sociales, varios usuarios han señalado que llamadas legítimas (como las de talleres mecánicos o servicios de entrega) pueden perderse debido a la confusión que genera el filtro. Aun así, Apple permite desactivar la función fácilmente desde el mismo panel de configuración, sin afectar el resto de las herramientas del teléfono.
Competencia con otros sistemas de filtrado
Con esta novedad, Apple busca ponerse al nivel de Google, que desde hace tiempo ofrece una herramienta de filtrado automático de llamadas en los teléfonos Pixel. En septiembre, la empresa amplió el servicio a usuarios de Australia, Canadá e Irlanda. En los dispositivos Android, el asistente de Google pregunta automáticamente quién llama y cuál es el motivo, bloqueando de manera preventiva las comunicaciones sospechosas y dejando pasar aquellas que considera seguras. Sin embargo, la compañía reconoce que el sistema no es perfecto y puede cometer errores tanto en la detección como en la transcripción.

LEE: ¿Qué significa el punto verde o naranja encendido en la parte alta de tu iPhone?
Por su parte, Samsung también ha integrado una función similar a través de su asistente Bixby, el cual puede responder llamadas y convertir mensajes de texto en voz, actuando como intermediario entre el usuario y el remitente.
En conjunto, estas innovaciones confirman una tendencia creciente: los principales fabricantes tecnológicos están delegando en la inteligencia artificial la tarea de gestionar el spam telefónico, con el objetivo de ofrecer a los usuarios mayor control, privacidad y tranquilidad en su vida digital cotidiana.
BB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: