Cártel Jalisco, detrás del asesinato de Carlos Manzo

Autoridades federales y estatales detuvieron en Morelia a Jorge Armando “N”, alias el Licenciado, identificado como uno de los autores intelectuales y líder de la célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que planeó y ejecutó el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre.

Según la información oficial, las investigaciones comprobaron que Jorge Armando “N” operaba bajo el alias del Licenciado dentro de un grupo de mensajería cifrada donde se ordenó, supervisó y coordinó en tiempo real el ataque contra el alcalde. Además, las autoridades indicaron que este sujeto fungía como jefe directo de los integrantes de la célula y tenía control sobre las rutas, vigilancias, movimientos y ejecución.

Durante una conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que la indagatoria estableció que la estructura criminal estaba relacionada con el Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los grupos con presencia en la región.

De acuerdo con Harfuch, el Licenciado ejerció presión continua sobre sus subordinados para ejecutar el asesinato “a como dé lugar”.

Matan a cómplices

En la conferencia se dio a conocer que el pasado 10 de noviembre, se localizaron los cuerpos de Fernando Josué “N” y Ramiro “N”, quienes horas antes del homicidio acompañaron a Víctor Manuel “N”, autor material abatido a los pocos minutos del ataque. Junto a los cuerpos se recuperaron sus teléfonos, lo que permitió acceder a las conversaciones en las que se planeó el asesinato del alcalde.

Ahí se detectó que Ramiro “N” formaba parte de un chat en el que se coordinó toda la operación bajo las órdenes del Licenciado. El análisis reveló que el jefe del grupo había cambiado repetidamente de chips telefónicos para evadir su localización, lo cual obligó a las autoridades a rastrear geolocalizaciones, patrones de uso y vínculos con otros dispositivos.

Por otro lado, los mensajes descubiertos permitieron descubrir que el Licenciado ordenó que dispararan “aunque estuviera acompañado y con quien estuviera acompañado”, además de reiterar que debían “ultimar a como dé lugar a Carlos Manzo”. También instruyó borrar mensajes, ocultarse y seguir rutas de escape previamente definidas.

Las autoridades confirmaron además que Ramiro “N” actuaba como instructor de armas y aplicaba castigos físicos a los integrantes cuando no obedecían órdenes.

Tras semanas de rastreo digital y vigilancia física, se ubicó al Licenciado en la colonia Centro de Morelia; su captura, el 18 de noviembre, se ahondó, fue en un operativo sin disparos.

En el aseguramiento se encontraron: un arma corta, un cargador, dos teléfonos, una identificación, una bolsa con sustancia cristalina y un vehículo.

García Harfuch afirmó que esta detención es “un paso clave para desarticular la estructura criminal responsable del ataque” y sostuvo que no habrá impunidad. Las investigaciones continúan para detener al resto de la red vinculada al CJNG en Uruapan.

Denuncias activas

A su vez, el fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, indicó que hay 83 denuncias administrativas interpuestas por el exalcalde de Uruapan que estarían relacionadas con casos de corrupción municipal.

El fiscal refirió que las investigaciones son conducidas por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Michoacán, al tiempo que detalló que antes del asesinato del alcalde se había solicitado más información sobre los hechos denunciados. (Con información de Redacción)

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: