Sismo en México: ¿dónde se registró el temblor HOY jueves 20 de noviembre? | EPICENTRO

Durante la madrugada de este jueves 20 de noviembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró dos movimientos telúricos de magnitud 4.1 en el sureste del país, sin que se reportaran daños ni personas lesionadas.

El primero ocurrió a las 04:19 horas, con epicentro 14 kilómetros al noroeste de Allende, Veracruz, a una profundidad de 16.2 kilómetros. Casi al mismo tiempo, otro sismo de igual magnitud se localizó 4 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, también a 16.2 kilómetros de profundidad.

Ambos movimientos fueron perceptibles para algunos habitantes cercanos, quienes los describieron como “breves vibraciones”, pero no alcanzaron la fuerza suficiente para activar la alerta sísmica.

El SSN detalló que este tipo de movimientos son frecuentes en la región sur del país, donde convergen las placas tectónicas de Cocos y Norteamericana, una de las zonas más sísmicamente activas del mundo.

¿Dónde tembló hoy en México?

De acuerdo con el SSN, los sismos registrados entre la medianoche y las primeras horas de este miércoles 20 de noviembre fueron:

  • 04:19 h: Magnitud 4.1, epicentro 14 km al noroeste de Allende, Veracruz, a 16.2 km de profundidad.
  • 04:19 h: Magnitud 4.1, epicentro 4 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, a 16.2 km de profundidad.

Estos temblores no ameritaron la activación de la alerta sísmica, pero las autoridades recomiendan mantener la calma y revisar las rutas de evacuación y zonas seguras en hogares, escuelas y centros de trabajo.

¿Qué son los sismos?

No se activaron las alarmas | Cuartoscuro

El Servicio Sismológico Nacional explica que un sismo es el resultado del rompimiento repentino de rocas en el interior de la Tierra. Este quiebre libera una gran cantidad de energía acumulada, la cual se propaga en forma de ondas sísmicas que viajan por el subsuelo y hacen que el terreno se mueva.

México se ubica en una región donde interactúan cinco placas tectónicas: la del Pacífico, Cocos, Caribe, Norteamericana y Rivera. Por esta razón, el país experimenta miles de sismos cada año, aunque la mayoría son de baja intensidad y no se perciben.

¿Qué hacer en caso de sismo?

Se recomienda hacer simulacros | Cuartoscuro

Las autoridades de Protección Civil recomiendan seguir las siguientes medidas para mantenerse a salvo durante un sismo:

  • Mantén la calma y ubica las zonas de seguridad del lugar donde te encuentres.
  • Aléjate de ventanas, espejos y objetos de cristal que puedan romperse.
  • No te acerques a muebles pesados o colgantes que puedan caer.
  • Si estás dentro de un edificio, no uses elevadores ni escaleras mientras tiembla; espera a que termine el movimiento.
  • En la calle, evita postes, cables eléctricos y fachadas que puedan colapsar.
  • Si conduces, estaciona el vehículo lejos de árboles, puentes o estructuras grandes.
  • En el Metro o transporte público, sigue las indicaciones del personal y no intentes evacuar hasta que sea seguro.
  • Preparar una mochila de emergencia con documentos importantes, linterna, radio y botiquín también puede hacer la diferencia ante un evento mayor. 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: