El gobierno de Gustavo Petro está dispuesto a respaldar una propuesta internacional que permitiría la retirada de Nicolás Maduro del poder en Venezuela mediante un acuerdo político y sin la intervención militar de Estados Unidos. O al menos así lo aseguró la canciller Rosa Villavicencio en una entrevista concedida a Bloomberg -reconocido medio norteamericano- que fue publicada este miércoles.
Sin embargo, horas después, la Cancillería aseguró que las declaraciones de su líder fueron sacadas de contexto. “El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite aclarar que la información que ha circulado en las últimas horas en medios de comunicación sobre un supuesto apoyo de Colombia a un plan para salida negociada de Nicolás Maduro del poder no corresponde a lo expresado por la Canciller Villavicencio Mapy en la entrevista”, dijo la Cancillería, pero el medio respondió con la transcripción exacta de sus palabras. Esto fue lo que pasó.
En una entrevista con el medio ciado, la canciller Rosa Villavicencio confirmó que Colombia ha sostenido conversaciones directas con el mandatario venezolano y con figuras de su entorno para explorar una transición pactada.
Además, Villavicencio aseguró que la salida de Maduro podría darse sin escenarios judiciales inmediatos.
“Creo que Maduro aceptaría ese planteamiento. Puede irse sin que tenga que pasar a lo mejor por la cárcel y que venga alguien que pueda hacer esa transición y que pueda haber unas elecciones que estén legitimadas”, dijo.
Le recomendamos: Venezuela exhibe su arsenal: así son los drones, buques y artillería rusa en La Orchila
Según lo que dijo ministra en la entrevista, el mandatario venezolano estaría dispuesto a considerar este camino. La canciller advirtió que una intervención promovida por la administración de Donald Trump, cuyos aliados han insistido en esa vía, podría desencadenar una crisis humanitaria de enormes proporciones.
Por ello, insistió en que cualquier esquema de transición debe contar con el respaldo de la oposición venezolana, incluido el sector encabezado por la recién galardonada Nobel de Paz, María Corina Machado.
Horas después de que se publicara la entrevista y se viralizaran sus declaraciones, la Cancillería colombiana publicó un comunicado en el que aseguraron que Villavicencio no quiso decir eso, y que sus declaraciones fueron sacadas de contexto.
”El Gobierno de Colombia respeta el derecho internacional y no tiene injerencia en los asuntos internos de los demás países y respeta la soberanía del hermano país de Venezuela”, dice el documento, ya añade: “Colombia y Venezuela mantienen una relación histórica de respeto y esto no puede verse afectado por información descontextualizada”.
Ante las declaraciones de la Cancillería de Colombia. Bloomberg respondió publicando la transcripción exacta de la entrevista con la jefa de la cartera de Relaciones Exteriores.
Así fue la conversación, publicada por el medio estadounidense:
”¿El presidente Petro habla con el presidente Maduro?
“No, nosotros hablamos a través de Cancillería, por los canales regulares. Hay una representación diplomática de Venezuela en Colombia y ese embajador habla con nosotros”.
Si hubiera un plan que diera garantías a Maduro de una transición sin él en el poder, ¿usted cree que el presidente Maduro debería considerarlo?
”Sí, yo creo que de hecho lo ha considerado, que pueda haber una salida, una transición, donde él pueda irse sin que tenga que pasar a lo mejor por la cárcel. Que venga alguien que pueda hacer esa transición y que pueda haber unas elecciones que estén legitimadas con un proceso transparente, pues sería lo más sano. Es lo que nosotros decimos, y lo que se le está proponiendo, y creo que Maduro estaría por aceptar”.
¿Estaría por aceptarlo?
“Yo creo que él aceptaría ese planteamiento”.
Y, ¿qué le lleva a usted a pensar eso porque hasta ahora evidentemente es algo que…?
“No, porque, bueno, ha estado buscando mediaciones. Pero otra cosa es que Estados Unidos quiera aceptar que para mediar las dos partes deben aceptar”.”.
Tras la publicación de la transcripción exacta de la entrevista, ni Villavicencio ni la Cancillería se han vuelto a pronunciar al respecto.
Machado ha marcado distancia de cualquier fórmula que implique impunidad. En su reciente “Manifiesto de Libertad”, afirmó que Venezuela solo podrá reconstruirse si los responsables de crímenes de lesa humanidad “son juzgados por la ley y por la historia (…) Maduro debe rendir cuentas”.
Su postura deja en entredicho un apoyo automático a la propuesta mencionada por Colombia. Además, Machado sí ha sido explícita en pedir una intervención por parte de Estados Unidos.
El debate sobre la transición vuelve a intensificarse luego de que The New York Times revelara que emisarios del gobierno Trump retomaron contactos informales con Maduro.
De acuerdo con ese informe, el líder chavista habría aceptado discutir una eventual salida en un plazo de dos a tres años, aunque ese periodo resulta demasiado largo para Washington.
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: