
Poeta, activista y representante de la Generación Beat, a la que pertenecieron Allen Ginsberg o William S. Burroughs, Anne Waldman es la estrella invitada de la 20.ª edición del Festival Poetas, que se inaugura este jueves con la proyección del documental “Outrider”, centrado en su figura y producido por Scorsese.
La película, dirigida por Alystyre Julian, relata el periplo de esta autora, con más de 40 poemarios publicados —en español está disponible la antología ‘Para ser estrella a medianoche’ (Arrebato, 2022)—, que dirigió durante una década (1968-1978) el templo de la poesía experimental neoyorquina Saint Mark Church y fundó en 1974, junto a Ginsberg, la Jack Kerouac School of Disembodied Poetics en Boulder (Colorado).
“Siempre he querido llevar la poesía al espacio público”, dijo a EFE Waldman. Nacida en Nueva Jersey en 1945, su trabajo transita entre la escritura, la ‘performance’, la música y el activismo político: este sábado, Waldman protagonizará un recital en La Casa Encendida de Madrid dentro de la programación del festival.
Lee: Del Toro ama “su propia idea de los monstruos”: Mariana Enríquez
Waldman asevera que uno de los mayores retos del mundo actual es “la increíble y vergonzosa degradación del lenguaje de los llamados líderes políticos”, que “dicen una cosa y hacen otra”. Hija de padres bohemios y artistas, la creatividad siempre formó parte del mundo de Waldman, quien empezó a escribir en el instituto.
“Mi madre me decía: ‘si te veo empujando un carrito de bebé, te mato'”, bromea.
Su padre combatió en la Segunda Guerra Mundial y recuerda el impacto que le causaron sus relatos y reliquias bélicas. “Es confuso para una niña oír hablar de amenazas mortales o bombas rusas, creo que mi idea de creación de un espacio alternativo viene de ahí, gran parte de mi vida ha consistido en trabajar con espacios alternativos, comunitarios y creativos“, afirma.
En el documental, Patti Smith alaba su etapa al frente del Poetry Project de Saint Mark Church, introduciendo a jóvenes poetas como ella misma o Sam Shepard. Ginsberg, John Giorno, Grigory Corso, Laurie Anderson o Cecilia Vicuña fueron otros de los que pasaron por ahí.
“Con Ginsberg tenía más afinidad”, afirma. Considera que el autor de ‘Aullido’ fue “el artífice de la Generación Beat”, por su capacidad para detectar talentos y agruparlos a su alrededor y destaca de él su valentía, su generosidad, su afán extremo de experimentación y su interés por estudiar otras culturas y modos de percibir la realidad.
Mira: Pablo Lemus pide paciencia tras apertura de carriles en carretera a Chapala
Aunque también reconoce que “era difícil para las mujeres estar alrededor de esos hombres, tan mayores” y se refiere especialmente a Burroughs. “No pretendo justificar ningún mal comportamiento pero, como escritora, sentí que William necesitaba ayuda y fue Allen quien le ayudó a hacer que (su novela) ‘Naked Lunch’ fuera un éxito”, dice.
En los últimos años, las editoriales recuperaron obras de mujeres de esa generación, como ella misma o Diana di Prima, pero Waldman asegura que durante mucho tiempo no fueron tenidas en cuenta. “Afortunadamente, la situación ha cambiado porque las mujeres tienen más confianza en sí mismas y porque hay más oportunidades”, señala.
Y aunque es consciente de que el mundo actual es mucho más individualista que el de su juventud, cree que siempre hay movimientos esperanzadores y menciona el “Occupy Wall Street” o las protestas “constantes” en Washington Square Park por la causa palestina.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: