Aseguran tres mil litros de hidrocarburo en Degollado; es la octava ocasión en menos de un mes


Por octava ocasión en menos de un mes, autoridades federales dieron con la localización de hidrocarburo presuntamente irregular en el municipio de Degollado, en Jalisco. Este jueves, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el Estado de Jalisco, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), aseguró alrededor de tres mil litros de petrolífero.

De acuerdo con la carpeta de investigación, en su recorrido de vigilancia en las inmediaciones del poblado de Pozo Seco, en el municipio antes referido, elementos de la Sedena localizaron cuatro tomas clandestinas y una manguera que derivaba a una bodega, en donde, desde el exterior, se observaban varios contenedores que desprendían un fuerte olor a hidrocarburo.

Te recomendamos: Innovation Fest 2025 llama a consolidar el desarrollo tecnológico y económico de Jalisco

 CORTESÍA/ Fiscalía de Jalisco
CORTESÍA/ Fiscalía de Jalisco

Tras solicita una orden de cateo, se logró entrar al inmueble e inhabilitar las tomas clandestinas, además de asegurar los tres mil litros de hidrocarburo mencionados y diversos contenedores.

“Lo asegurado fue puesto a disposición del MPF, quien continuará con la carpeta de investigación correspondiente, por delitos previstos y sancionados en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos”, refirió la FGR a través de un comunicado.

Sin embargo, de acuerdo con los datos de la dependencia federal, esta es la octava ocasión en menos de un mes en la cual se asegura combustible ilícito y se inhabilitan tomas clandestinas, aunque sin una sola persona detenida, sumando más de 40 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilegal.

El primero de los casos se dio el 29 de octubre pasado, cuando elementos de la Sedena localizaron cuatro tomas clandestinas que desembocaban en un centro de acopio ubicado en las inmediaciones del poblado Rancho Nuevo, y donde se aseguraron mangueras y contenedores con aproximadamente 11 mil litros de hidrocarburo.

Un día después, el 30 de octubre, la FGR reportó dos hechos distintos en ese mismo municipio: en el primero, ocurrido en el poblado de Huascato, elementos de la Sedena localizaron tres tomas clandestinas conectadas a un centro de acopio en el que se encontraba una camioneta y varios contenedores con alrededor de 12 mil 600 litros de hidrocarburo. Más tarde, en las inmediaciones de Tarimoro, los agentes federales encontraron diversos contenedores que almacenaban aproximadamente nueve mil litros de combustible presuntamente ordeñado.

El 31 de octubre se registró otro aseguramiento en Degollado. Esta vez, en la zona cercana al poblado Los Fresnos, donde elementos de la Defensa ubicaron cuatro tomas clandestinas que daban a un centro de acopio donde se localizaron contenedores con alrededor de cinco mil 100 litros de hidrocarburo.

Ya en noviembre, la Guardia Nacional reportó el aseguramiento de otros 800 litros de hidrocarburo en las inmediaciones de Huascato. Los agentes federales encontraron un vehículo y un contenedor con el combustible.

Lee también: Avanzan obras de la Línea 5; prevén inicie operaciones en ESTA fecha

El 13 de noviembre, personal de Seguridad Física de Pemex informó la detección de cuatro tomas clandestinas en el tramo Degollado–Castillo del poliducto Salamanca–Guadalajara, a la altura del kilómetro 119+000. Dos días después, el 14 de noviembre, la paraestatal notificó la localización de otras cuatro tomas clandestinas en la comunidad El Edén, en el kilómetro 113+400 del mismo ducto.

En ninguno de los hechos hubo personas detenidas, y de acuerdo con la FGR, se abrieron las carpetas de investigación correspondientes para dar con el paradero de los responsables.

Una de las explicaciones del por qué la cantidad de aseguramientos en este municipio se debe a que es bien sabido que por el mismo corre el poliducto Salamanca-Guadalajara, uno de los ductos más estratégicos de Pemex en el occidente del País, y debido a que los hallazgos se han dado en zonas de terrenos despoblados, según las comunidades referidas por la FGR, es más sencillo que los criminales puedan operar sin llamar la atención de las autoridades.

¿Dónde denunciar?

La FRG invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho relacionado con la extracción, distribución o comercialización de hidrocarburo ilícito, o cualquier otro delito de orden federal, las 24 horas de los 365 días del año. Pueden hacerlo de manera anónima a los teléfonos 33 39423345, 33 39423365, 800 00 85 400 o a los correos electrónicos de [email protected] y [email protected]

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: