
A finales de año se vienen las temporadas de altas ventas para los comerciantes, pero también de jugosas ofertas y descuentos para los compradores, ya que suelen aprovechar para comprar los regalos navideños, o darse algún gustito que no pudieron darse en el año. Y es que ¿Quién puede resistirse a las ofertas?
Estas últimas pueden verse en todo su esplendor, en los distintos eventos comerciales que suelen realizarse en México, Estados Unidos y otros países, en los meses de noviembre y diciembre, estos son: El Buen Fin, Black friday y Cyber Monday.
LEE: Venta Nocturna Liverpool: ¿Cuándo es la siguiente edición de 2025?
De cajón se sabe que se tratan de eventos donde encuentras descuentos en diversos comercios y tiendas, previas a la temporada navideña, pero nunca te has preguntado ¿Cuál es la diferencia entre estos tres?
Aunque suelen mencionarse como jornadas del mismo tipo, cada uno tiene un origen distinto, objetivos específicos y un impacto particular en el comportamiento de compra, tanto en México como en otros países.
Por ello, comprender cómo funcionan, qué los distingue y qué tipo de ofertas caracterizan a cada uno permite a los compradores tomar decisiones más informadas y planear sus adquisiciones con mayor precisión.
¿Qué es el Buen Fin y cuándo se realiza?
El Buen Fin surgió en México en 2011 como una iniciativa para impulsar la economía mediante promociones y facilidades de financiamiento en la compra de productos y servicios. Aunque está inspirado en el Black Friday de Estados Unidos, se diferencia en el tiempo de su duración y en el tipo de descuentos que ofrece.
Tiene como propósito; incentivar el consumo tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. Durante estos días, los compradores pueden encontrar ofertas en una amplia variedad de categorías, que incluyen electrónicos, ropa, muebles, viajes y más.
Este año 2025, el Buen Fin fue del 13 al 17 de noviembre.
¿Qué es el Black Friday y cuándo se realiza?
El Black Friday marca el inicio de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos. Se celebra un día después del Día de Acción de Gracias, que tiene lugar el cuarto jueves de noviembre. Es una jornada conocida por sus grandes descuentos, tanto en tiendas físicas como en plataformas de comercio electrónico, y se ha convertido en un referente global en el ámbito comercial.
El origen del término “Black Friday” es asociado al 24 de septiembre de 1869, fecha en la que el precio del oro se desplomó en Estados Unidos, dejando en bancarrota a varios financieros de Wall Street. Sin embargo, su uso moderno surgió en Filadelfia en 1960 para describir el caos vehicular y peatonal provocado por las compras posteriores a Acción de Gracias. Con el tiempo, la expresión evolucionó hasta convertirse en un símbolo de ofertas masivas.
Este 2025 el Black Friday en México se llevará a cabo el 28 de noviembre.
¿Qué es el Cyber Monday y cuándo se realiza?
El Cyber Monday se celebra el lunes siguiente al Black Friday y surgió con el objetivo de impulsar las compras en línea. El término fue introducido en 2005 por la industria de la mercadotecnia y rápidamente ganó fuerza hasta posicionarse como una de las fechas más relevantes para el comercio electrónico. Impulsado por la Federación Nacional de Minoristas (NFR, por sus siglas en inglés).
Aunque aún no tiene la misma fama que el Black Friday o el Buen Fin, el Cyber Monday ha incrementado su popularidad, especialmente en plataformas de e-commerce, y logró expandirse a otros países, entre ellos México. Durante este día, los consumidores pueden encontrar descuentos en productos electrónicos y aprovechar beneficios adicionales, como costos de envío reducidos.
Este 2025, el Cyber Monday en México será el 1 de diciembre.
Te puede interesar: Black Friday 2025: ¿Cuándo llegará a México y qué tiendas participarán?
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * *
KR
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: