Desempleo de EU aumentó a 4.4% en septiembre

La tasa de desempleo en Estados Unidos (EU) subió ligeramente en septiembre, aunque la contratación superó las expectativas de los analistas, según un informe de empleo publicado ayer tras un cierre gubernamental sin precedentes.

Las cifras, que constituyen el último informe oficial sobre el empleo antes de la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), ofrecen una imagen mixta de un mercado laboral en desaceleración, pero sin un deterioro rápido.

Esto podría profundizar la división en el banco central sobre si se justifica un tercer recorte consecutivo de las tasas de interés en diciembre, ya que algunos funcionarios están presionando para que se reduzcan los réditos con el fin de impulsar la economía, mientras que otros probablemente argumentarán que los responsables políticos pueden esperar un poco más.

La mayor economía del mundo creó 119,000 puestos de trabajo en septiembre, lo que supone un fuerte repunte con respecto a agosto, pero la tasa de desempleo pasó de 4.3 a 4.4%, según el Departamento de Trabajo.

Mientras tanto, los datos revisados de agosto mostraron que la situación del empleo fue más sombría de lo que se había estimado inicialmente, ya que la economía perdió 4,000 puestos de trabajo, en lugar de crear 22,000 como se había informado.

Los analistas señalan que, aunque el desempleo ha aumentado, esto parece deberse a que más personas se han incorporado a la población activa en busca de empleo.

La publicación de ayer supone la primera instantánea oficial de la salud general del mercado laboral en más de dos meses, debido al cierre del gobierno de 43 días que finalizó la semana pasada.

Sin embargo, esto también significa que los datos son retrospectivos, en un momento en que el mercado laboral se ha debilitado debido a los despidos masivos de trabajadores federales y la agitación provocada por los múltiples aranceles a las importaciones impuestos por el presidente de EU, Donald Trump.

Un mercado laboral en fuerte deterioro podría empujar a la Fed a realizar nuevos recortes de tasas para apoyar la economía, pero el banco central también está tratando de mantener la inflación bajo control.

Según la herramienta FedWatch de CME Group, los operadores ven ahora 60% de posibilidades de que la Fed mantenga las tasas sin cambios en diciembre.

Te puede interesar

Tranquilidad temporal

El fuerte repunte de la contratación “calma las preocupaciones de que el mercado laboral esté al borde de una gran recesión y elimina la urgencia de otro recorte de tasas”, afirmó Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide.

Añadió que el aumento del desempleo se debía “a buenas razones, ya que más personas se incorporaron a la población activa en busca de empleo, lo que elevó la tasa de participación en la población activa en 0.1 puntos porcentuales, hasta 62.4 por ciento”.

En general, el último informe mostró “un mercado laboral algo más débil, pero no uno que esté perdiendo fuerza rápidamente”, afirmó Mike Fratantoni, economista jefe de la Asociación de Banqueros Hipotecarios.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: