
Belém. Pese a que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó el jueves a los casi 200 países reunidos en la COP30 a alcanzar un acuerdo que incluya una ruta clara para abandonar los combustibles fósiles, una treintena de países advirtió con bloquear el proyecto de acuerdo al considerarlo poco ambicioso.
El encuentro incumplió el plazo autoimpuesto del miércoles para cerrar consensos en financiación climática y transición energética, a menos de 24 horas del fin previsto de las deliberaciones.
“Acojo con satisfacción los llamados a favor de un mecanismo de transición justo y la creciente coalición que pide claridad sobre la transición para abandonar los combustibles fósiles”, declaró en una rueda de prensa en la cumbre.
“El mundo está pendiente de Belém”, advirtió, al recalcar que aún es posible un compromiso sobre la eliminación gradual de los combustibles fósiles, un objetivo impulsado por Brasil y respaldado por decenas de países, aunque rechazado por productores como China, India, Arabia Saudita, Nigeria y Rusia.
No obstante, una treintena de países estimó insuficiente el proyecto de acuerdo presentado por la presidencia brasileña y pidió que incluyera una hoja de ruta para salir de las energías fósiles, según una carta divulgada por la delegación colombiana.
“Les debemos honestidad: en su forma actual, la propuesta no cumple con las condiciones mínimas para un resultado creíble en esta COP”, escribieron Colombia, Francia, Reino Unido, Alemania y otros países en una carta proporcionada por Colombia.
“No podemos apoyar un texto que no incluya una hoja de ruta para una transición justa, ordenada y equitativa hacia la eliminación de los combustibles fósiles”, afirman en la víspera del cierre oficial de la COP30.
Te puede interesar
Hoja de ruta
La presidencia brasileña busca que la COP30 envíe una señal clara sobre la aceleración de la acción climática y que se consolide una hoja de ruta para la transición energética. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva reintrodujo el miércoles la discusión sobre el abandono de los combustibles fósiles, con una propuesta que permita a cada país avanzar según sus capacidades.
Las plenarias se reanudarán el viernes, con expectativas de que se logre un entendimiento antes del cierre formal de la conferencia, que reúne a unas 43,000 personas acreditadas.
La jornada también estuvo marcada por un incendio que obligó a evacuar a miles de personas y suspendió temporalmente las sesiones de la conferencia. Las llamas abrieron un boquete en el techo de las carpas que conforman infraestructura temporal.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: