Fátima Bosch: La reina que no se dejó callar


Hace dos semanas, Fátima Bosch -hoy Miss Universo- mostró al mundo su carácter, determinación e inteligencia emocional al negarse a ser callada o menospreciada durante uno de los primeros eventos del certamen. Aquel episodio la colocó bajo la mirada internacional y, desde ayer, es oficialmente la mujer más bella del mundo.

Fátima Bosch Fernández nació el 19 de mayo del 2000 en el municipio de Teapa, Tabasco. Su pasión siempre ha sido la moda, por lo que estudió Diseño de Indumentaria y Moda en la Universidad Iberoamericana. Su preparación continuó en instituciones como la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA) de Milán (Italia) y el Lyndon Institute de Lyndon, Vermont (Estados Unidos).

Su talento como diseñadora la ha llevado a trabajar en proyectos como “Corazón Migrante” o “Ruta Monarca”, para los cuales recauda fondos mediante la venta de prendas creadas por ella. Con esos recursos apoya albergues, reforestación y provisión de alimentos, un compromiso que asumió desde los 14 años, cuando comenzó a involucrarse en causas altruistas y que espera seguir impulsando a través de la corona de Miss Universo.

“Como diseñadora, siempre he sentido el compromiso de unirme a causas sociales que nos inspiran y nos unen, porque la moda también puede ser una voz de empatía y cambio”, escribió en Instagram en marzo pasado, al lanzar sudaderas con mensajes de solidaridad hacia las personas migrantes.

Otro tema que busca visibilizar es el bullying escolar, algo que vivió en su infancia por ser una persona neurodivergente con TDAH, además de padecer dislexia, lo que hacía su proceso de aprendizaje distinto al de sus compañeros.

Entre sus pasatiempos están el tenis, la equitación, la fotografía, la pintura y el canto. También es modelo y empresaria, pues tiene su propia marca de ropa, FABOFE.

El camino en los concursos de belleza

La trayectoria de Fátima en los certámenes comenzó en 2018, cuando ganó la Flor de Oro en la Feria de Tabasco. Desde entonces se preparó en pasarela, oratoria, cultura general e idiomas. Esa formación la llevó, en 2025, a conquistar tres coronas: Miss Universe Tabasco, Miss Universe México y Miss Universo.

Su reinado, sin embargo, ha tenido momentos tensos. En su coronación como Miss Universe México, solo cuatro concursantes -Fernanda Puma (Veracruz), Elana Roldán (Tlaxcala), Emire Arellano (Yucatán) y Lorena López (Tamaulipas)- la felicitaron. El resto comenzó a corear el nombre de Yoana Gutiérrez, Miss Jalisco y tercer lugar del certamen.

“La sororidad verdadera no se dice solo de dientes para afuera; es algo que debemos aplicar. Hoy no se vio, tristemente… es muy fácil dar un discurso sin sentir las cosas”, declaró Fátima tras recibir la corona, con el respaldo de exreinas como Ximena Navarrete y Sofía Aragón.

Durante la concentración en Tailandia, Fátima enfrentó otro momento decisivo. Nawat Itsaragrisil, director nacional de Miss Universo Tailandia, la reprendió por no promover al país anfitrión en redes y, cuando ella intentó responder, intentó callarla y la llamó “tonta”. Fátima exigió respeto y se retiró del lugar acompañada por varias concursantes. Su firmeza ante la agresión no solo le ganó el respeto de candidatas, fans y especialistas, sino que reforzó su imagen como una competidora de peso; ayer, ese impulso culminó en su coronación como Miss Universo.

Agencias

Polémicas que marcaron Miss Universo en Tailandia

1. La “cena especial” y el conflicto con Miss Grand International: El 3 de noviembre, la Organización Miss Universo (MUO, en inglés) denunció que Miss Grand International (MGI) -encargada de coordinar el certamen en Bangkok y dirigida por Nawat Itsaragrisil- promovió una “cena especial” para la cual se convocó al público a votar por 10 concursantes invitadas.
MUO aseguró que la actividad no estaba autorizada y que esas votaciones no influirían en el certamen. MGI afirmó que sí formaba parte del acuerdo. MUO advirtió que se reservaba el derecho a emprender acciones legales.

2. Acusaciones por vínculos con casinos en línea: Nawat acusó a MUO de promover a un patrocinador relacionado con casinos en línea, ilegales en Tailandia. Señaló que MUO llevó publicidad del casino al hotel de las candidatas, lo que provocó la llegada de la Policía. Un trabajador del certamen habría sido llevado a comisaría. El presidente de MUO, Raúl Rocha, anunció acciones legales contra Nawat por “actos malintencionados”.

3. Renuncias y denuncias dentro del jurado: El pianista Omar Harfouch renunció alegando presuntos delitos como “fraude, abuso de poder y corrupción”. Denunció que una “votación secreta” para seleccionar a 30 semifinalistas se realizó sin el comité oficial. MUO negó la acusación y aclaró que un panel distinto evaluaría solo los proyectos sociales. El exfutbolista Claude Makélélé también anunció su salida del jurado sin dar motivos. 

Una final de poder latino

Ayer, la noche decisiva de Miss Universo llegó con el anuncio que encendió al auditorio: Fátima Bosch entraba al Top 12. Entre gritos y banderas tricolores, la mexicana cruzó el escenario con una seguridad que crecía a cada paso. La edición, celebrada en Tailandia, apuntaba ya a un claro protagonismo latinoamericano: seis de las doce semifinalistas provenían de la región.

En su mensaje grabado, Fátima subrayó el eje de su participación: autenticidad y empatía. “Mi deseo es traer amor a todos los lugares donde no hay”, dijo, invitando al público a no temer ser uno mismo.

El desfile en traje de baño confirmó su fortaleza escénica. Luciendo un trikini blanco, avanzó con firmeza en busca de convertirse en la cuarta mexicana en conquistar el título.

El bloque latino mostró poderío: Chile, Colombia, Cuba, Puerto Rico y Venezuela también avanzaron a la fase final. En medio del entusiasmo, la organización anunció además que Puerto Rico será sede del certamen en 2026.

La tensión creció hasta definirse el Top 5: Tailandia, Filipinas, Venezuela, Costa de Marfil y México. Ahí permaneció Fátima Bosch, firme y luminosa, protagonista de una final marcada por talento, diversidad y un impulso latino que terminó por conquistar el escenario.

Sin duda, la respuesta final de Fátima Bosch la llevó a ganar Miss Universo 2025. Durante la ronda decisiva, enfrentó la pregunta: “Desde tu perspectiva, ¿cuáles son los retos de ser una mujer en 2025 y cómo usarías el título de Miss Universo para crear un espacio para las mujeres en el mundo?”.

Con serenidad y determinación, respondió: “Como mujer y como Miss Universo quiero alzar la voz, porque hoy estamos aquí para crear cambio y mantenernos fuertes y concisas. Las mujeres que logramos levantarnos con valentía somos las que hacemos historia”.

Su mensaje, enfocado en la valentía, la sororidad y el compromiso con el cambio, conectó de inmediato con jurado y público. Fue una declaración contundente que terminó de asegurarle la corona.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: