Los bancos han aceptado -a medias- la propuesta de los reguladores para mejorar los costos de los pagos con tarjetas de crédito y débito.
Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), dijo que hace un par de días el gremio se reunió con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y Banco de México (Banxico) para hablar de la reciente consulta publicada.
“Coincidimos con el objetivo de lograr eliminar o reducir sustancialmente el efectivo en la economía, para eso (hay que) disminuir las comisiones, mejorar los pagos digitales y lograr que México se digitalice”, dijo Romano tras la firma de un acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo.
Romano dijo que el punto en la discusión fue que las autoridades reconozcan que los emisores de tarjetas son importantes para el país porque ayudan a la digitalización de la economía.
La Cofece advirtió hace un par de años que las cuotas de intercambio en México (que son las que cobran terminales y agregadores) son de las más altas en el mundo con un promedio de 1.36%, mientras que en otros países esta cuota es de 0.2% en promedio.
Sin embargo, datos de Banco de México destacan que las cuotas de intercambio de tarjetas de crédito alcanzan hasta 1.91% del total de pago, mientras que en tarjetas de débito las cuotas alcanzan hasta 1.15%.
La propuesta de Banxico y la CNBV apunta a que las cuotas de intercambio sean de 0.6% para los pagos con tarjetas de crédito y de 0.3% para las tarjetas de débito.
Estas cuotas de intercambio son las que el gremio representado por Romano busca que se bajen pero de manera gradual e incluso de tasa cero para nuevos participantes.
“La banca digital que apenas empieza a ser autorizada está llegando al mercado y está contando con ciertos niveles de comisiones que es muy importante que se mantengan porque si no podemos concentrar el mercado de tarjetas de crédito del país”, dijo.
Por ello, la contrapropuesta de los banqueros es sí ajustar la cuota de intercambio a 0.6% 0.3%, pero de manera gradual; además se busca que haya una tasa cero para los nuevos comercios.
“Estamos poniendo en la mesa que para los nuevos establecimientos que hoy no están bancarizados poderles dar la tasa cero de manera permanente”.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: