
El gobierno federal ejerció únicamente 47% del presupuesto TIC asignado para 2025 al cierre del tercer trimestre, de acuerdo con Select, lo que representa el menor nivel de ejecución en años recientes y profundiza la preocupación de la industria sobre la disponibilidad real de proyectos públicos.
Areli Reyes, analista de Select, detalló que el subejercicio es particularmente llamativo porque el presupuesto aprobado para 2025 ya había sufrido un recorte histórico de 23%, para quedar en 34,054 millones de pesos. Aun así, la administración sólo logró gastar 15,845 millones al tercer trimestre.
Te puede interesar
“Llama la atención que se haya utilizado el 47% aun cuando el presupuesto tuvo un recorte muy importante”, dijo.
En comparación, el gobierno había ejercido 50% en 2024 y 56% en 2023 al mismo periodo. La tendencia, advierte Select, sugiere que podrían repetirse los subejercicios significativos que han marcado los últimos años.
Del total ejercido, los segmentos con mayor avance son:
- Telecomunicaciones: 52% del presupuesto (5,863 millones de pesos).
- Servicios TIC: 42% (5,892 millones).
- Equipo: 46% (3,311 millones).
- Consumibles: 78% (712 millones).
- Software: solo 10% (67 millones).
Reyes destacó que el equipo es uno de los segmentos más castigados en años anteriores y, además, no se ejecuta por completo el presupuesto, lo que refleja un deterioro persistente en la capacidad del sector público para renovar hardware crítico.
Dependencia de proveedores y licitaciones detenidas
El bajo ejercicio del gobierno en materia tecnológica afecta directamente a los canales TIC, muchos de los cuales dependen entre 50% y 70% del gasto público.
“Muchos canales tienen una dependencia muy fuerte del gobierno y el detenerse la inversión reduce las oportunidades”, dijo Reyes.
Para algunos proveedores, la falta de licitaciones relevantes ha provocado caídas de doble dígito. Aun así, la expectativa es que el último trimestre active procesos atrasados.
“Varios canales esperan proyectos interesantes en el gobierno”, dijo.
Presupuesto TIC 2026: crecimiento marginal
Para 2026, el proyecto presupuestal plantea un incremento de apenas 3%, llegando a 35,113 millones de pesos. En términos reales, el presupuesto sigue siendo bajo frente a las necesidades tecnológicas del Estado mexicano.
Los segmentos más afectados para 2026 serían:
- Equipo: –14%.
- Servicios TIC: –2%.
- Telecom: +18%, el único rubro relevante con aumento.
En este contexto, la pregunta no es sólo cuánto dinero se aprueba, sino cuánto se ejecuta. Con un 47% ejercido rumbo al cierre de 2025, la brecha entre planeación y realidad es cada vez más amplia.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: