
La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México avanza con un paso decisivo. El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, confirmó que la iniciativa para disminuir la jornada semanal de 48 a 40 horas llegará al Congreso antes del 15 de diciembre, lo que coloca una fecha clara en un debate que ha generado expectativa social durante meses.
Este anuncio se convierte en el primer compromiso formal para dar entrada a la propuesta que busca modificar el Artículo 123 de la Constitución y asegurar dos días de descanso por cada cinco de trabajo. Se trata de una de las reformas laborales más observadas por sindicatos, trabajadores, empresas y especialistas.
El compromiso del Gobierno y el camino recorrido
La ruta hacia esta reforma comenzó el 1 de octubre de 2024, cuando Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia y reiteró públicamente su intención de impulsarla de forma gradual y mediante acuerdos amplios con el sector empresarial. Días después, el 3 de diciembre, la mandataria reiteró que el análisis se realizaría durante 2025 y que la implementación sería progresiva según la actividad económica.
Durante ese periodo, la Secretaría del Trabajo trabajó con organizaciones sindicales, cámaras empresariales y especialistas para integrar una propuesta técnica que evitara impactos negativos en el crecimiento económico, el empleo y el avance del salario mínimo.
Antes del 15 de diciembre: la fecha que marca el siguiente paso
El anuncio de Ricardo Monreal establece un nuevo horizonte: antes del 15 de diciembre se enviará la iniciativa a la Cámara de Diputados. Ese acto formal permitirá conocer el texto final de la propuesta, definir las comisiones encargadas del análisis y abrir el proceso legislativo que dará forma a la reforma.
La propuesta contempla tres cambios esenciales:
- Reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas.
- Establecer dos días de descanso obligatorios por cada cinco de trabajo.
- Modificar el Artículo 123 constitucional, lo que exige mayoría calificada en Diputados, Senado y congresos estatales.
El reto legislativo que sigue
Una vez que la iniciativa entre formalmente al Congreso, el debate pasará del plano político al jurídico y técnico. Ahí comenzará la parte más compleja: reunir los votos suficientes para una reforma constitucional, lo que exige consenso entre distintas fuerzas políticas y la validación de los congresos locales.
Para los sectores que han impulsado esta medida, la fecha límite anunciada abre una ventana real para que el país avance hacia un modelo laboral alineado con estándares internacionales y con mejores condiciones para las y los trabajadores.
Te puede interesar
Sindicatos presionan al Congreso: exigen aprobar ya la jornada laboral de 40 horas
El SAT falla: rechaza documentos válidos y deja trámites sin acuse, alertan empresas
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: